Tetada masiva en Uruguay! Entrevista a Mercedes Pérez Rueda, de Raíces Maternales

tetadamasiva

Estamos en plena Semana Mundial por la Lactancia Materna, la cual se celebra todos los años con el objetivo de poner sobre la mesa diferentes tópicos relacionados con la difusión, normalización y apoyo de la Lactancia Materna.

Este año, el lema es «Lactancia Materna, clave para un desarrollo sustentable»

En Uruguay hay varias actividades súper interesantes, y podés chequearlas en la página dedicada especialmente a dicha celebración.

Pero además de las actividades «oficiales», se está convocando para el domingo 7 de agosto, a una Tetada Masiva, organizada por Raíces Maternales.

Entrevisto entonces a Mercedes Pérez Rueda, psicóloga, doula, y amiga, directora de Raíces Maternales:

Hola Mercedes, gracias por acceder a conversar con los lectores de Crianza y Energía. Contanos un poco de vos y de Raíces Maternales.

Soy mamá de Pedro de casi 4 años y de Felipe de 1, Psicóloga, Doula y casi Educadora Perinatal.

La llegada de cada uno de mis hijos ha sido una revolución maravillosa en mi. Raíces Maternales surge, en mis pensamientos con la llegada de Pedro. Cuando me vi expuesta a un sistema que no respetó mis tiempos. Establecer la lactancia con él fue muy difícil, nació unas semanitas antes de lo esperado y eso hizo que todo sea difícil, poco aumento de peso, estancamientos, bajadas de peso.

Asi y todo, perseveré, me informé, me contacté con otras mujeres, asistí a grupos de apoyo a la lactancia y pudimos establecer una lactancia exclusiva desde el día 1. No te voy a mentir, me fue muy trabajoso, difícil, y nos llevó un gran esfuerzo. Pero gracias al apoyo de mi esposo, mi familia y los grupos, junto con una neonatóloga que me respetó y acompañó en mis decisiones, lo logramos. El destete fue porgresivo, respetuoso y decidido por ambos. Luego, con Felipe ya estaba más empoderada y todo fluyó naturalmente, hasta hoy.

Fue así que comencé a pensar en la cantidad de mujeres, que como yo, estaban desinformadas y que si había algún inconveniente ya sea con el parto o con la lactancia, podían verse impedidas de que las cosas siguieran su curso natural. Y sentí el impulso incontrolable de querer ayudar y apoyar otras mujeres y familias.

Con una carrera encaminada, con objetivos claros, la llegada de ellos me cambió para siempre en todos, absolutamente todos, los aspectos de mi vida.

Hoy me encuentro trabajando con ese mismo fin de hace 4 años pero junto a otras mujeres increíbles con las cuales armamos un gran equipo. Gracias a ellas.

logoraicesmaternalesRaíces maternales hoy es un grupo de mujeres con diferente formación que brindamos información y apoyo en el proceso de embarazo, parto, puerperio y lactancia. Realizamos talleres grupales de preparación para el nacimiento, enfocados a la preparación de la pareja para el momento del parto, brindando información y empoderando a la mujer y a su acompañante con el fin de que se respeten los tiempos de las mujeres y bebes y que se respete el ambiente seguro y confortable que la mujer necesita para que el parto se dé de manera natural, brindamos también apoyo para el puerperio como lactancia, cuidados del bebé y crianza respetuosa hacia las necesidades y tiempos de los niños y niñas.

Cuáles fueron las razones que los llevaron a organizar esta actividad para la SMLM?

El motivo que nos llevó a convocar esta tetada es porque se celebra durante la primera semana de agosto la Semana Mundial de la Lactancia Materna, y Raíces Maternales adhiere al objetivo planteado este año de promover la lactancia materna como clave para el desarrollo sostenible. Es una actividad pensada para promover la lactancia materna, visibilizar su importancia, debatir sobre los posibles obstáculos que llevan a que solo el 37,5% de las mujeres puedan amamantar a sus bebés con leche materna exclusiva hasta los 6 meses.

También queremos apoyarnos entre las mujeres que amamantamos y queremos apoyar a las mujeres que desean amamantar, derribar prejuicios, acercar información para que la lactancia sea posible, para empoderar al entorno y referentes afectivos y hacer visible las figuras de apoyo que hay en Uruguay, como asesoras, consultoras, promotoras en lactancia materna y personal de la salud actualizado.

En qué consiste la tetada? Hay actividades puntuales planteadas?

No hay actividades puntuales, simplemente unirnos con un mismo fin. Unirnos para hacer visible y sensibilizar a la comunidad acerca de la importancia de la lactancia materna, brindar información (estaremos entregando un folleto informativo) ,compartir experiencias, conocernos y disfrutar del encuentro.

Esperamos que se sumen muchas personas, mujeres, hombres, niños y niñas. Esperamos a quienes quieran ir a apoyar. Estén amamantando o no, lo hayan hecho o no. También estará Serena Vieitez fotografiando el encuentro en forma honoraria como muestra de su apoyo a esta jornada.

Contanos alguna experiencia o anécdota linda que hayas vivido con respecto a la Lactancia Materna…

Cuando pienso y siento sobre mi propia experiencia de amamantar a mis hijos, me surge una única imagen que borra cualquier momento difícil: la mirada de ambos. Devoción, amor incondicional, contemplación, gratitud infinita, instante, sincronía, complemento, vulnerabilidad, unión. Mucha unión. Les doy gracias por haberme elegido y haberme mostrado el mejor camino que puedo seguir, ayudar y apoyar a otras mujeres. GRACIAS HIJOS!

Muchas gracias!! Y nos vemos todos ahí, en la Tetada Masiva!!!

Gracias Mariel por todo tu apoyo, de corazón. También sos parte de mi crianza consciente!

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *