Showing 53 Result(s)

El movimiento libre y la autorregulación

Hoy les voy a dejar una reflexión, uniendo dos conceptos muy importantes en distintas corrientes de pensamiento, que para mí son súper complementarios. Ya he hablado varias veces de la autorregulación, concepto clave en el paradigma reichiano. La energía que nuestro cuerpo acumula y luego descarga, mediante el movimiento, forma parte de un flujo sin …

La «Crianza Respetuosa» no sirve

Bueno, acá estoy de nuevo, luego de un par de semanas de ausencia. Primero que nada te pido disculpas. Los suscriptores a mi boletín saben algo de lo que ha pasado, pero si no estás suscripto (podés hacerlo en el formulario más abajo), te hago un resumen: crisis de salud familiar que llevó a crisis …

Cómo manejar nuestro enojo en forma positiva

Muchas veces hablamos de cómo acompañar a nuestros hijos en sus berrinches, de cómo ayudarlos a gestionar emociones… Pero muy pocas veces nombramos las dificultades que nos genera nuestro propio enojo en esas situaciones. Yo lo vivo todos los días; sé -al menos en la teoría- lo que tengo que hacer para ayudar a Thiago …

Siete consejos para la gestion de emociones «negativas»

Muchas veces los papás sienten que necesitan ayuda con la gestion de emociones negativas de sus pequeños. Pero es importante tener presente que la gestión corre por cuenta del adulto, no del niño. Como ya he mencionado, las emociones son energía en movimiento, que debe ser descargada para que el sistema recupere su equilibrio. Lo …

Crianza respetuosa en niños «mayores»

Abordo hoy este tema, respondiendo a consultas de distintos lectores. Reconozco que casi nunca me refiero a niños «mayorcitos», de más de 4 años. La razón más básica es que todavía no me tocó 😉 Pero la crianza respetuosa no se termina a los 2 años, si bien ése es el período crítico para establecer …

El apego y su relación con el porteo

En el mundillo blogomaternal se lee mucho sobre crianza con apego. Ya he escrito algo sobre este tema, aquí. Cuando vino Carlos González hace unos meses, lo escuché decir algo similar: decir «Crianza con apego» para referirse a la crianza respetuosa de la autorregulación de los bebés y niños, no es del todo correcto. Ya …

Semana Mundial de la Crianza en Brazos 2014

El porteo como herramienta de la crianza respetuosa

Ya he mencionado muchas veces que el porteo es una herramienta valiosísima a la hora de respetar la necesidad de nuestros bebés, de ser llevados en brazos.

Nos permite cubrir dicha necesidad, a la vez que realizar otras tareas, y si lo hacemos en forma segura y ergonómica, tanto para bebé como para porteador, estaremos cuidando nuestra salud y la del bebé.

Qué es el porteo seguro?

Cuando hablamos de porteo seguro nos referimos a cuidar ciertas medidas de seguridad al poner a nuestro bebé en el portabebés. Ilustraré con algunas imágenes tomadas de Red Canguro, pioneros al difundir el buen porteo.

Medidas de seguridad básicas

  1. porteoseguroviasabiertasVías respiratorias abiertas
  2. Sostén adecuado de columna y cuello
  3. Soporte de todo el cuerpo. El niño debe ir sentado, no colgado
  4. Cuidar la tensión de la tela
  5. Chequear periódicamente respiración y temperatura, sobre todo en bebés muy pequeños
  6. El bebé va «a la altura de mis besos», sin tapar mi campo visual

 

Qué es el porteo ergonómico?

Porteo ergonómico significa asegurar en todo momento, que la posición del bebé dentro del portabebés, y del adulto que portea, es la adecuada. De esta forma, nos aseguramos que el porteo no se convierta en algo dañino para la salud de los involucrados.

En esto es vital asegurarnos que el portabebés que compramos es ergonómico. El mercado está inundado de las conocidas «colgonas» que no son respetuosas de la fisionomía y fisiología del cuerpo humano, tanto del bebé como el porteador.

Para asegurarnos un porteo ergonómico, debemos respetar los siguientes puntos:

  1. PorteoSeguroBlog2Recuerden la regla «Mucho Cariño». Piernitas en forma de M (rodillas más altas que el culito), espalda en forma de C
  2. El bebé va sentado, su peso no recae en los genitales
  3. El portabebé está bien desplegado y con la tensión adecuada, de esa forma no sobrecargamos el peso en nuestra espalda, cuello y/o hombros.
  4. También debemos cuidar la presión que ejercemos sobre nuestra cintura y abdomen. Evitemos que sea demasiado hiperpresivo.

Todo esto y mucho más está incluido en el video que acompaña el post. Te invito a verlo y dejarme un comentario!!

 

Acá podés descargar las imágenes que usé en el hangout