Showing 16 Result(s)

Crianza respetuosa en niños «mayores»

Abordo hoy este tema, respondiendo a consultas de distintos lectores. Reconozco que casi nunca me refiero a niños «mayorcitos», de más de 4 años. La razón más básica es que todavía no me tocó 😉 Pero la crianza respetuosa no se termina a los 2 años, si bien ése es el período crítico para establecer …

Cómo manejar la angustia de separación (de la mamá)

Es muy probable que hayas oído hablar de la «Angustia de Separación» o «Angustia del Octavo Mes«. Mientras tu hijo va creciendo, habrá momentos de crisis, en donde se volverá más «pegote», demandando a mamá más que nunca. Son momentos difíciles de sobrellevar, sobre todo si mamá trabaja y debe ausentarse por largas horas. En …

Existe «LA Maternidad»?

Cada tanto, en el mundillo blogo-maternal, surgen discusiones sobre los distintos «tipos de madres». Se llegan a crear grandes bandos, y muchas veces los enfrentamientos dejan sangre, sudor y lágrimas. Siempre me he preguntado por qué necesitamos embanderarnos con determinado concepto o teoría, y atacar a quienes no estén de acuerdo. Cada una tendrá su …

lactancia y trabajo

La fase oral: contacto y autorregulación

En nuestra sociedad, enferma y acorazada, pocas veces el ritmo natural del recién nacido es respetado. Como ya he explicado, enseguida de su nacimiento se espera que duerma una determinada cantidad de horas, que coma a una determinada frecuencia, y por supuesto, que no llore. Las intervenciones excesivas e innecesarias en el embarazo, parto y …

Humanicemos la crianza, humanicemos la existencia

Como ya he descrito en artículos anteriores, somos mamíferos con cultura. Qué nos vuelve diferentes? El proceso de humanización, de socialización, que se desarrolla a través de los ecosistemas humanos. Lamentablemente, el proceso que nos hemos dado como sociedad, a través de generaciones y generaciones, ha dado como resultado una cultura (entendiendo como cultura, nuestra …

Conciliación: Qué es y qué no es (para mí)

Conciliación, conciliación… palabreja que no conocía (o por lo menos, no en este sentido) hasta que fui mamá. De qué se trata? Básicamente, de no volvernos loc@s al tratar de seguir trabajando (porque de algo hay que vivir) y al mismo tiempo criar a nuestros hijos de forma respetuosa, amorosa, y con todo el contacto …

sexualidad infantil

Sexualidad infantil

Desde la perspectiva reichiana, los niños atraviesan su primera etapa genital entre los 3 y los 6 años, aproximadamente. Esto significa que paulatinamente, al ir creciendo y organizando su cuerpo y su energía, su «centro de placer» dejará de ser la boca y pasará a los genitales. Ya desde antes puede observarse: los niños descubren …

El cuarto ecosistema: sociedad

El cuarto ecosistema: Sociedad

El «último» ecosistema en esta serie, es la sociedad. Si el niño ha tenido un embarazo autorregulado, ha nacido en un parto respetado y orgonómico. Si ha vivido una fase oral satisfactoria, llenando toda su necesidad de fusión con su madre. Si luego ha contado con la función paterna, que le ha mostrado el mundo …