Showing 14 Result(s)
familia

Cuando la «Crianza con Apego» no alcanza

Si estás embarcado desde hace un tiempo en este viaje de la Crianza «con Apego», o respetuosa como prefiero llamarla, seguro que ya lo sabés: hay veces que no alcanza. Algunas veces, por más que hayamos leído todos los libros sobre el tema, se nos sale un grito. Aunque hayamos podido alcanzar niveles de autoconciencia …

ser suficientemente mamá

Ser suficientemente mamá?

El domingo pasado fue el día de la Madre en Uruguay y en bastantes países. Así que hoy voy a reflexionar un poco sobre qué significa ser mamá para mí, en la sociedad en que vivimos. Pasen, lean y comenten! La maternidad en nuestra sociedad Todos, sin excepción, nacimos de una madre. No hay vuelta …

grupos de crianza

Grupos de crianza: sectas totalitarias?

Si siguen el blog desde hace un tiempo, sabrán ya que tengo el placer de coordinar grupos de crianza. Es una experiencia que recomiendo, ya que se encuentra una compañía afectuosa que nos ayuda a crecer como padres. Pero como cualquier espacio de intercambio humano, también allí podemos volcar nuestras sombras, y transformarlo en algo …

Ser papás: Cómo manejar las diferencias con la pareja

Como ya hemos hablado, la llegada de nuestros hijos nos hace parte de un viaje muchas veces inesperado, a través de nuestra propia crianza y nuestros patrones inconscientes de conducta. Pero no siempre ambos miembros de la pareja viajan al mismo ritmo o hacia el mismo lugar. Frecuentemente surgen diferencias en los criterios de crianza. …

grupos de crianza

Grupos de crianza: tender redes

Desde el año pasado, comencé a coordinar Grupos de Crianza junto a mi colega Alexandra. Les recomiendo visitar su blog, Psicología Integral Uruguay. La experiencia ha resultado muy enriquecedora y placentera. Este año continuamos. Aún están a tiempo de sumarse! Qué es un Grupo de Crianza? Un Grupo de Crianza es una forma de tender …

Paternidades nuevas, hombres nuevos

Los papás también «se las ven negras» en esto de la crianza ecológica 😉 Tradicionalmente, el rol del padre era el de proveer. La crianza estaba depositada en la madre. Ella estaba todo el día en casa, así que la división de roles (más allá de discusiones sobre justicia, estereotipos y demás) parecía ser funcional. …

Ser mamás y papás: lidiando con la autoexigencia

Ser mamá o papá «ecológico» no es fácil en los tiempos que corren. Criar de forma diferente a lo tradicional, nos hace blanco fácil de críticas, opiniones no solicitadas, enfrentamientos varios con los abuelos, los pediatras, los maestros… Además, nuestros hijos nos desafían día a día, a aprender a respetarlos, a criarlos desde el amor …

La crianza respetuosa no vende

De vez en cuando, recuerdo todavía los primeros meses de mi embarazo. Con qué ilusión compramos la cuna, armamos el dormitorio, buscamos el mejor cochecito! Como se podrán imaginar, el cochecito es usado para guardar juguetes (o para jugar adentro), y la cuna aún no ha sido estrenada como tal… La sociedad de consumo nos …

Qué es la autorregulación?

Como habrán notado en los artículos anteriores, la autorregulación es un concepto básico en el paradigma reichiano. Se trata al mismo tiempo, de una capacidad innata en todos los seres vivos, y del objetivo hacia el que debemos dirigirnos quienes intentamos criar de forma más ecológica a nuestros hijos. Qué es la autorregulación? Ya mencioné …