Constantemente leemos que el porteo ergonómico es beneficioso tanto para el bebé como para el adulto que portea. Y que puede hacerse desde el primer día de nacido el bebé.
Esto es cierto en términos generales, si no hay ningún problema de salud o situación especial en alguno de los miembros de la díada.
Pero es muy importante tener en cuenta que ambos -mamá y bebé- tienen unas características físicas especiales en el posparto inmediato, que es necesario tener en cuenta a la hora de portear.
Obviamente que el papá también puede portear, pero él no ha parido recientemente 😉
En el artículo de hoy entonces me referiré a dichos cuidados especiales para que el porteo sea ergonómico y seguro para ambos. Bebé Y Mamá.
Porteo en el posparto: Mitos y realidades
Qué es portear?
Ya lo hemos definido muchas veces, pero nunca está de más: Portear es usar algún objeto -el portabebé- para llevar al bebé junto al cuerpo del porteador, sin usar los brazos.
Existen muchos tipos de portabebés. Como asesora de porteo, mamá porteadora, y psicóloga comprometida con la crianza autorregulada, recomiendo usar siempre portabebés ergonómicos, adecuados a la etapa de desarrollo en que esté el bebé y a las necesidades del porteador.
Qué es el porteo ergonómico?
Un portabebé ergonómico es aquel que respeta la ergonomía del adulto y del bebé porteado.
La ergonomía es una disciplina que estudia todas las tareas humanas, sobre todo aquellas realizadas a través de objetos (herramientas), y se centra especialmente en el diseño de dichos objetos y la adecuación o no a la tarea que es necesario realizar.
Por ejemplo: se aplica la ergonomía a estudiar qué altura, qué forma y qué rellenos tiene que tener una silla de oficina, para que al terminar su tarea, el oficinista no vea dañado su cuerpo.
En el Porteo, se da la particularidad de que hay que respetar las necesidades de dos sujetos al mismo tiempo. Adulto y bebé, ambos con necesidades cambiantes según pasa el tiempo.
En el posparto: necesidades de Mamá
Luego del parto, el cuerpo de la madre no se recupera inmediatamente. Y no me refiero sólo a la «pancita» sobresaliente.
Durante el embarazo, órganos, músculos, tendones y huesos fueron acomodándose para hacer espacio al bebé creciendo. Las hormonas también hacen su trabajo para que esto suceda.
La «vasija» abdominal, conformada por los músculos lumbares, abdominales y piso pélvico, demoran varios meses en recuperar su posición pre-embarazo.
Esto demorará más tiempo aún si el parto fue intervenido (cesárea, forceps, kristeller, episiotomía).
Es fundamental que la mamá tenga esto en cuenta a la hora de portear. Porque el uso de un portabebé no es la panacea. Toda actividad afecta a nuestro cuerpo, y éste es el único que tenemos. Debemos cuidarlo.
Cómo me aseguro de portear ergonómicamente en el posparto?
- Escuchando a mi cuerpo con sinceridad. No es necesario ser «supermamás» que todo lo pueden. Podemos empezar de a poco, ratos cortos, ir viendo cómo nos sentimos.
- Aplicando los principios del Porteo No Hiperpresivo (R), concepto creado por Nohemí Hervada, del blog Mimos y Teta.
- Cuidando mi higiene postural, mientras porteo y también cuando no lo hago.
- Acercando lo más posible al bebé a mi centro de gravedad: bien pegado a mi cuerpo y a la altura adecuada.
Fuente: Kuyu Porteo Ergonómico
Recién nacido: necesidades del bebé
Aunque no parezca, el bebé es un participante activo en el porteo. Colocarlo adecuadamente, además de cuidar sus articulaciones en formación, redundará en una mejor postura del adulto también.
Un bebé recién nacido necesita sostén punto por punto en su columna, sostén en las cervicales (ya que aún no tiene control cefálico), y que el portabebé coloque su pelvis en retroversión, dejando las rodillas más altas que la cola. La popular «postura de ranita» que ellos toman naturalmente cuando los apoyamos contra nuestro pecho.
Es importante tener en cuenta que estoy hablando siempre de un bebé recién nacido sano, de término, sin ninguna necesidad especial.
Si estás embarazada o sos mamá reciente, asegurate de prepararte o estar porteando de forma adecuada para ambos. Contratá una asesoría de porteo personalizada, o acercate a algún taller de porteo coordinado por asesoras formadas.
A disfrutar del porteo!!!