Seguimos con la serie «Porteo Cotidiano». Hoy le toca al Mei Tai.
El Mei Tai es un portabebés de origen asiático, muy sencillo de usar e incluso de hacer, si tenemos algo de maña con la máquina de coser.
A mí me gusta mucho, lo conocí con Thiago ya grandecito (11 meses) y lo hemos usado bastante.
Hoy te dejo mi experiencia al respecto y lo que puedo aconsejarte si pensás usarlo.
Porteo Cotidiano: Experiencias con el Mei Tai
En Uruguay, el Mei Tai es un portabebé bastante desconocido, aunque de a poco se va difundiendo.
Se trata, básicamente, de un panel de tela firme (loneta o similar), que contiene al bebé, y 4 tiras de tela en las esquinas, que permiten sujetarlo al cuerpo del porteador.
Se sujeta con nudos sencillos, lo cual lo hace menos «temible» que el fular, para algunos papás que no se apañan con los 5 metros de tela de éste último.
Es importante tener en cuenta que en su versión básica (como el de la foto), sólo puede ser usado con bebés que ya se sienten por sí mismos, alrededor de los 6 meses. Existen versiones evolutivas, en las cuales se les incorporan formas de adaptar el panel a bebés pequeñitos.
Como les decía, yo lo conocí cuando Thiago tenía ya 11 meses. Y me encantó.
Nuestra experiencia de porteo hasta ese momento era básicamente, con mochila ergonómica.
La sensación, al ponerlo por primera vez… fue mucho más cómoda. Principalmente porque el mei tai no tiene broches plásticos de ningún tipo. Las tiras superiores se cruzan en la espalda del porteador, distribuyendo el peso, y se anudan luego de pasar por debajo del culito del bebé.
En bebés grandes, que ya sostienen su columna, el mei tai ofrece un asiento muy firme, el porteo se siente cómodo, práctico y amoroso.
Es además, más fresco que las mochilas, al no tener acolchados ni broches plásticos.
Resulta muy práctico, por ejemplo, para ir a la playa, o dar caminatas.
También puede ponerse a la espalda o a la cadera, aunque esta última posición ya no es tan cómoda, al dejar todo el peso en un solo hombro del porteador.
En resumen, es una opción más que aconsejable para bebés mayores de 6 meses. Y más aún si el factor económico pesa a la hora de elegir portabebés: suelen conseguirse muy baratos, o incluso podemos hacerlo nosotros mismos, si conseguimos telas resistentes y tenemos una máquina de coser a mano.
Si querés probarte uno, aprender a usarlo, e incluso comprar uno como los de las fotos… no te pierdas el próximo taller de porteo!!
Muchas gracias a Karen y su preciosísima Carmela, por prestarme las fotos que ilustran el post!
Buenísima la nota Mariel!! Y es un placer colaborar con quien me presentó los mei tais. Gracias por eso, y por difundir las fotitos!! 🙂
Entre mamis nos apoyamos 😉
A disfrutar del porteo!