Paternidades nuevas, hombres nuevos

Los papás también «se las ven negras» en esto de la crianza ecológica 😉

Tradicionalmente, el rol del padre era el de proveer. La crianza estaba depositada en la madre.

Los papás actuales disfrutan otros roles
Los papás actuales disfrutan otros roles

Ella estaba todo el día en casa, así que la división de roles (más allá de discusiones sobre justicia, estereotipos y demás) parecía ser funcional. Aunque eso dejaba a los hombres afuera del amor y la sensibilidad también, aparentemente.

Para bien o para mal, las cosas cambiaron. Las mujeres salimos al mercado laboral, se empezó a pensar en «repartirse las tareas», y que «los hijos son de los dos».

La paternidad en la crianza ecológica

Para los papás, como les decía, todo es nuevo también en esto de intentar criar más amorosa y libremente.

Incluso, tal vez más difícil, al menos al principio. Gracias a los estereotipos educativos que todos cargamos, ser amorosos y sensibles es algo que les cuesta en general (hay excepciones, por supuesto, y por suerte cada vez son más). Incluso aquellos hombres que son más afectuosos, suelen ocultarlo o disimularlo cuando están en grupo o fuera de su núcleo familiar.

Sus cuerpos cargan con aquello de «los hombres no lloran», «cuando venga tu papá vas a ver», y otras desafortunadas frases que sólo constriñen y limitan, como ya hemos dicho, la expresión y la capacidad natural de amar que todos tenemos.

El sostén emocional

Es cierto, de todas formas, que mucho de eso está cambiando. En los últimos años, los hombres han podido conectarse más fácilmente con su lado afectuoso. Pero el cambio en los roles fuera del hogar, nos ha dejado un poco «sin brújula» cuando llega el momento de formar una familia. Sobre todo si nos abocamos a criar de forma más natural y libre.

Y es que el nacimiento de un hijo, junto con el puerperio de la mujer y todo el ciclón que traen aparejado, hace tambalear cualquier estructura.

La mujer autosuficiente, independiente y exitosa profesional, de pronto es una hembra mamífera dedicada a su cría. El hombre debe acomodarse al cambio que ve en su compañera, al hecho de que ahora haya un bebé, y a las exigencias que todo eso le depara: ser el sostén emocional de la mujer, acompañar el desarrollo de su hijo, ser el link con el mundo exterior…

Quién sostiene al padre? De dónde puede afirmarse?

Lo primero, como siempre insisto, es esforzarse por hacer concientes todos estos vaivenes emocionales. Tomar contacto con lo que nos pasa, validarlo, conversarlo.

La pareja se ha transformado en familia. Pero si esa pareja puede conformarse como un verdadero equipo, donde se acompañen, apoyen, y estimulen mutuamente en el crecimiento, gran parte de las batallas estarán ganadas. La familia extendida y los amigos también son un gran soporte, desde el respeto y el acompañamiento.

También existen (aún no en Uruguay, que yo sepa, pero en otros lados sí) los grupos de papás. Me parece una excelente iniciativa.

El crecimiento del hombre devenido en papá amoroso y conciente es enorme. Yo me maravillo todos los días, y cada día amo más a mi compañero al ver esa transformación crecer y asentarse.

 

Me encantaría tener la visión de otros hombres al respecto! Compartila en los comentarios!

 

P.D.: Dicen que para muestra, basta un botón… les dejo un par de blogs de papás para chusmear. A mí me gustan mucho!!

http://paternidadconapego.com/

http://unpapacomovader.wordpress.com/

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *