Ayer recibí un mail con una consulta de una lectora.
Me encanta recibir consultas de este tipo, porque muchas veces con «sólo» cambiar el punto desde el que miramos, surgen un montón de alternativas para el problema que estamos viviendo.
Esta mamá me refería que su hijo, de un año y pocos meses, no le «hacía caso», y pedía ayuda para evitar que toque y desordene todo en la casa, sin recurrir a los castigos y métodos autoritarios que todos conocemos.
Es realmente grato y esperanzador, ver que cada vez más padres se preocupan por criar a sus hijos de otra manera, y desean no aplicar los mismos criterios que fueron aplicados con ellos mismos cuando niños.
Pedir ayuda, además, es un acto de mucha valentía e integridad. Para criar un hijo hace falta una tribu, como siempre se dice, y aceptar que tenemos límites, y que otros pueden estar ahí para apoyarnos, es parte de este viaje de maternar conciente que hemos emprendido.
A continuación les cuento lo que le respondí:
Mi bebé no me hace caso!

Cómo te sentirías vos si no te dejaran agarrar algo que deseas?Si tenés hambre, te sentás a comer y te sacan el plato, no te enojarías?
Los bebés de un año están en plena etapa de exploración. Están descubriendo el mundo, y ese es su mayor deseo, su motivo de vivir.
Por supuesto que los padres debemos velar por su seguridad. Pero muchas veces, confundimos «cuidarlos» con «reprimirlos».
Los famosos límites empiezan a rondar nuestra cabeza. Lo estoy malcriando? Tengo que hacerle saber quién manda?
Todos traemos impreso en nuestras células, el sabor amargo que nos dejó acatar la autoridad. Así que llegados a este punto, nuestro pequeño nos interpelará en lo más hondo. Porque en algún lugar recóndito de nuestro corazón, deseamos dominar como fuimos dominados una vez. Es nuestra sombra.
Y si, es más «fácil» decir «Eso no se toca, porque yo lo digo«, que asumir que este niño es otro, que nuestro niño interno se enoja ante su desafío, pero que su deseo de explorarlo todo no está ahí para desafiarnos en nada. Simplemente, es.
A tener en cuenta
Más allá de que, entonces, intentaremos evitar relacionarnos con patrones autoritarios, es bueno recordar también algo. No hay manera de que «nos haga caso», porque es imposible que su cerebro procese una orden de ese tipo. Neurológicamente no está capacitado para ello.
Un niño de 12, 18, 24 meses, sencillamente no comprende el NO. Por supuesto, puede reaccionar dejando de hacer algo si nuestro tono de voz le comunica peligro. Pero eso no significa que haya comprendido que eso no se debe hacer.
Qué hacemos entonces?
Lo primero que yo pensaría, en el caso de la consulta de esta mamá, es: qué cosas SI puede tocar?
Es tan importante que no saque la ropa del lugar?
Si no quiero que tire los fideos, por qué los dejo a su alcance?
Tratemos de minimizar los NO, a la menor cantidad imprescindible. Por supuesto que no podemos dejar que toque los enchufes. Pero, no podremos mover un sofá para que no queden visibles?
En mi cocina, por ejemplo, los cajones que contienen cuchillos y otras cosas peligrosas están atados con pulpos, de esos que se consiguen en cualquier ferretería. Y abajo del todo, hay un cajón que SI se puede abrir, con cucharones, espumaderas, cosas inofensivas que a mi hijo le encanta descubrir y probar.
Te invito a que repases mentalmente qué cosas de tu casa sí se pueden tocar, e intentes rediseñar el espacio para que se convierta en uno «baby-friendly». De esa forma tanto vos como tu hijo lo disfrutarán mucho más.
Y sí, seguramente tu casa esté un poco desordenada por un tiempo. Pero todo pasa, te lo aseguro.
Cómo enfrentaste vos esta etapa? Dejame un comentario!! Y cualquier consulta que quieras hacerme, podés escribirla a través de la pestaña «contacto».
Hermoso articulo, coincido con tu perspectiva. me encanta criar a mis hijos en el marco del respeto y del amor. y no enorjarme tanto cuando hacen algo que no deberian sino explicar. Lamentablemente estamos en una sociedad que ese permiso, parece falta de respeto hacia los padres y creo que no es mas que permitir lo que uno como padre considere. de todos modos en mi caso prefiero a veces pasar por permisiva..
A mi nena de 2 añitos como decis vos tratamos de adaptar la casa para que ella no llege a lo que es peligroso. una vez saco todas las revistas del lugar, y sola divirtiendose tambien las volvio a guardar. me sorprendio esa actitud pero creo que habra copiado eso en algun momento. mi hija copia todo lo que hace el mas grande de 7 eso en mi caso ayuda un monton. ya que muchas veces quiero enceñarle algo y con el lo puedo hacer mas facil.
TE deseo muchos éxito, muy buena la pagina y tu propuesta!
Gracias Verónica por pasar y comentar!
Geniales piques pero como hacemos para sacarnos el uso del no y del bien «viva viva»??? He leído desde el embarazo y estoy en desacuerdo con los métodos conductistas pero me salen todo el tiempo!! Dsp lo racionalizo y me enojo conmigo y mi rol!! Sebas tiene 12 meses y es súper explorador y lo disfruto pero no puedo evitar ciertas expresiones!
Gracias desde ya!!
Vanessa!! Qué gran pregunta!! No tengo piques para pasarte jajaja. Sólo decirte que por ser conciente de que lo haces ya estás en el camino.
No te des palo!! Porque ahí vos misma entrás en la misma dinámica -enojarte contigo y «castigarte»-. Intenta buscar palabras alternativas que te gustaría decir, y practicalas cada vez que puedas (si, si, es medio conductista mi respuesta jajaja).
Yo pienso estas cuestiones de esta manera: somos una generación bisagra. Tenemos la conciencia de lo que no queremos hacer, pero todo lo demas es una nebulosa. Hay que crearlo. Ser concientes de nuestras limitaciones, que no todo lo que hagamos será perfecto, es en el fondo un gran alivio. Probablemente tu hijo lo logre con tus nietos 😉
Hola! Recién después de haber retado a mi gorda de 17 meses me encuentro con tu página que me ayudo mucho a poder reflexionar. Quiero criar a mi hija desde el amor y soy consciente de su crecimiento. Me siento muy culpable de haberla retado, no lo hago nunca. Gracias por tu articulo. Me subscribí.
Hola Marina!! No te sientas culpable, todas hacemos lo mejor que podemos con la información que tenemos. Pensá que hiciste consciente que no deseas criar así y con eso ya estás tomando el primer paso para cambiar. Abrazo grande!!