Masaje para bebés: Bioenergética suave

masaje-para-bebes

La Bioenergética Suave es una técnica desarrollada por Eva Reich, hija de Wilhelm Reich.

Ella observó la gran respuesta al contacto suave y sutil que tienen los bebés pequeños, mientras trabajaba en hospitales.

Ahora tal vez pueda parecer obvio, pero en ese tiempo no se consideraba que los bebés necesitaran del contacto para sobrevivir.

Como ya he mencionado, todos necesitamos ser tocados. El toque -si es adecuado y respetuoso- nos alimenta tanto como el aire o la comida.

Su masaje para bebés es una excelente forma de prevenir la formación de coraza en nuestros hijos, y por qué no, también de compartir un mimo entre toda la familia.

El masaje para bebés

Si buscan en internet, encontrarán cientos de artículos sobre masajes para bebés. Masajes para aliviar los cólicos, para relajarlos y que puedan dormir, masaje Shantala…

En realidad, todo ello habla de algo que instintivamente sabemos hacer: tocar a nuestros bebés para confortarlos, calmarlos, relajarlos.

Lamentablemente, hemos perdido de tal forma nuestra capacidad de contacto, que muchas veces no tocamos lo suficiente, o no sabemos cómo hacerlo, o incluso podemos invadir su pequeño campo energético, si no tocamos de la manera adecuada.

Bioenergética suave

Imagen tomada de http://www.tributes.com/show/Eva-Reich-83964010
Imagen tomada de http://www.tributes.com/show/Eva-Reich-83964010

Eva Reich, médica, hija de Wilhelm, se especializó en la atención de bebés prematuros. Observó que esos pequeñísimos luchadores, confinados a sus incubadoras, respondían de forma asombrosa a su contacto. En bebés pequeños, con poco o nada de acorazamiento, es mucho más fácil ver la energía pulsando y respondiendo a la estimulación adecuada.

Llamó a su técnica «Bioenergética Suave» cuando extendió su masaje al trabajo terapéutico con adultos, ya que pudo comprobar que el trabajo sutil con la coraza muscular permite restituir el flujo energético, deshaciendo o suavizando los bloqueos que expresan la historia de traumas atravesada por la persona, como ya hemos visto.

Personalmente, me gusta muchísimo su abordaje. Si quieren investigar más, les recomiendo visiten el sitio oficial (en inglés).

 

El masaje para bebés: Masaje de mariposa

Tocar no es una panacea. Es importante que tengamos presente que dentro del respeto por nuestros bebés, también está el respeto por su cuerpo, su piel, su campo energético.

El toque es estímulo. Cuando tocamos, transmitimos y recibimos energía. Emociones. Por lo tanto, es básico que si nos disponemos a tocar a nuestros bebés -o a cualquier persona- lo hagamos desde nuestro centro, en contacto con el amor que sentimos y con nuestra energía.

El «Masaje de mariposa» se llama así porque el toque debe ser tan suave como el roce de las alas de una mariposa sobre la piel. Ni más, ni menos. Rozamos el cuerpo de nuestro bebé, acompañando su fluir, su movimiento. Si llora o muestra signos de incomodidad nos detenemos.

El ambiente debe estar calmo, sereno y cálido. Y sobre todo, nosotros debemos estar en esa misma sintonía.

Te gustaría aprender en forma práctica el masaje? Has aplicado esta u otras técnicas de masaje con tus hijos? Dejame un comentario! Y no te olvides de suscribirte al boletín de noticias para recibir todas las novedades y eventos!

Bibliografía consultada: «Bioenergética Suave» de Eva Reich y Eszter Zornansky

 

5 Comments

  1. A mis niños de 3 añitos puedo hacerle. Me gustaría hacerte una pregunta. Leí el tema de la coraza. Hay algo que me preocupa mucho y es que mis niños han tenido un nacimiento traumatico y nada respetado (cesarea innecesarias, forceps, separación y llantos después de la separación y días posteriores del.parto aparte de falta de apego por mi parte ya que es muy común por culpa de que te separan) puedo ayudarle a ellos a sano todo esto. Colechamos los 3, porteo y lactancia materna a demanda pero temo por ellos. Gracias

    1. Hola Ana! En primer lugar disculpas por la demora en responder a tu comentario, el nacimiento de mi peque ha dejado mi vida un poco alterada jeje.
      Por supuesto que puedes realizarles este masaje a tus hijos, es muy suave y suele gustarles mucho.
      Sobre tu otra consulta, siempre hay posibilidades de compensar. Pero hay efectos que son irreversibles. Con lo que me cuentas sobre la lactancia, porteo y colecho seguro que has compensado muchisimo. El primer paso que te recomendaria es que busques una via de sanacion para ti misma por ese parto tan traumatico. El resto ira surgiendo. Te mando un abrazo.

  2. Cómo puedo encontrar alguien q realice este masaje a mi hijo de 22 meses?
    Nació por cesárea y me han comentado q se hace una reconstrucción de parto vaginal q les beneficia.
    Muchas gracias!

    1. Hola Rocio, en Uruguay podes contactar a Julia Schevinski, es especialista en este masaje. Pero para eso que mencionas yo recomendaria un abordaje mas profundo, puedes contactar a las personas de EcoHum, http://www.ecohum.com

      1. Perdona soy de España! Madrid! Sabéis algo por aquí? Gracias!

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *