El llanto de los bebés. Por qué es constante?

Hay bebés que lloran todo el tiempo. Chequeamos que no tengan hambre, que no estén sucios, los paseamos para que duerman, y aún así… siguen llorando.

El llanto de los bebés no deja indiferente a nadie, pero cuando se extiende por horas, puede ser agotador y muy angustiante.

Como ya vimos en un post anterior, el llanto infantil siempre cumple varias funciones a la vez. Expresa un malestar, descarga energía, y además es un llamado de atención hacia los adultos a cargo: Algo estoy necesitando. llanto bebé

Pero qué pasa cuando ya chequeamos todas las necesidades básicas?

El malestar emocional también es físico

Anteriormente comenté que para los reichianos, no hay separación entre el cuerpo y la mente. El terreno de las emociones es biológico también.

Así que si estamos seguros de que no tiene hambre, sueño, necesidad de que le cambien el pañal, y no le duele nada… debemos pensar en una necesidad emocional.

El «duelo» por el útero

Pongámonos por un momento en el lugar del bebé. Estuvo nueve meses dentro de un ambiente acuático, con la temperatura perfecta, el alimento llegaba automáticamente, con todo su cuerpo en contacto con el de su mamá, siendo constantemente sostenido, mecido y arrullado por los sonidos atenuados del cuerpo de su madre. De repente nace a un ambiente aéreo, donde debe hacerse cargo de la gravedad (aunque lo lleven aúpa, la sensación al mover brazos y piernas es totalmente diferente), debe soportar el roce de la ropa para no morir de frío, debe «trabajar» para alimentarse, y la luz y los sonidos llegan sin filtro alguno.

Yo también lloraría…

Recordemos también que las necesidades básicas de todo ser humano son autorregulación, autodeterminación y contacto.

Así que la mejor forma de ayudarlo a pasar este «duelo» es ofrecerle toda la contención de que seamos capaces, el contacto piel a piel por el mayor tiempo posible, permitirle llorar acompañándolo en todo momento.

Como herramientas, el porteo y el colecho son muy beneficiosos, tanto para bebés que lloran como para los que no 😉

Y por supuesto, mantener el contacto también con nosotros mismos y lo que ese llanto nos genera. Poder compartirlo y sentirnos sostenidos también por nuestra familia o amigos es un recurso invaluable.

Te pasó o te pasa algo de esto? Cómo lo enfrentaste? Compartilo en los comentarios!

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *