Lactancia seca, esa gran desconocida

lactancia seca

Quienes me leen seguido, saben que estoy embarazada. Hace poco nos enteramos de que esperamos una niña. Estamos muy felices!!

Durante estos meses Thiago ha continuado su lactancia, con idas y vueltas, incluso momentos en donde pensé que se terminaba.

Pero desde hace poco más de un mes, si mal no recuerdo, hemos entrado en la Lactancia Seca.

Lactancia Seca, esa gran desconocida

Qué es la Lactancia Seca?

Se le llama así a cuando el bebé o niño mama, pero no hay producción de leche. O sea, que no hay alimentación propiamente dicha, pero sí se da todo lo demás: la succión, el placer, el apego, el vínculo, las miradas…

Se habla muy, muy poco de esto. De hecho hice una búsqueda para investigar un poco el tema antes de escribir, y sólo encontré relatos personales de experiencias con bebés pequeños. Casos en donde había una mamá con hipogalactia real y aún así decidió ofrecer el pecho a su bebé, por todos los demás beneficios que se entrelazan en la lactancia materna, además del nutricional. O casos de mamás no gestantes.

Mi teoría es que no se habla de esto, porque ya bastante perseguidas somos por dar nuestra leche a nuestras crías, y si encima reconocemos que no es para alimentarlo… seremos poco menos que brujas seguidoras de Satanás o algo así :p

Lo cierto es, que no encontré nada sobre lo que nos está pasando a nosotros.

La lactancia en el embarazo

Cada mujer es un mundo, siempre lo decimos. Así que esto que voy a contar no tiene por qué pasarle a todas las mujeres ni mucho menos.

Pero al embarazarme sabía, por mi formación como Promotora de Lactancia, que ante un nuevo embarazo es posible que la mamá que amamanta se encuentre con que su producción se corta, normalmente luego del primer trimestre.

Esto se debe a los cambios hormonales inherentes al embarazo. No hay mucho que hacer; cuando el embarazo esté avanzado, sobre el último trimestre, comenzará otra vez el ciclo con la producción de calostro.

A otras mamás sin embargo, no les pasa; siguen produciendo leche durante toda la gestación. No ha sido mi caso.


Antes de seguir con el tema de la lactancia seca, quiero dejar algo bien claro: la lactancia durante el embarazo SANO es perfectamente posible, y si tu ginecólogo o partera te dicen lo contrario, pediles una justificación. Lo más probable, es que te digan que amamantar a tu hijo mayor mientras estás embarazada aumenta el riesgo de aborto o parto prematuro. Según las últimas investigaciones, esto no es cierto. Pero de todas formas, la oxitocina que se genera con la lactancia es la misma que se genera al mantener relaciones sexuales. Así que si no te prohíben tener sexo en el embarazo, entonces tampoco pueden prohibirte amamantar 😉 Si por el contrario, tenés un embarazo de riesgo, y te indican abstenerte de relaciones sexuales también, entonces estará en vos decidir, con toda la info sobre la mesa, si deseas continuar amamantando o no.


Como les decía, hará cosa de un mes, un poco más… Thiago me pidió teta y luego de unos segundos de succionar, soltó y me dijo «Mamá, no puedo. No sale nada».

Se me hizo un nudo en la garganta. Tragué, y le expliqué: «Es porque las tetas se están preparando para cuando nazca el bebé. Necesitan este tiempo para luego fabricar la leche que va a tomar el hermanito». Lo entendió perfectamente y se fue a jugar. Sin ningún drama en absoluto. Yo me encerré en el baño y lagrimeé un poco. Pensé que era el final. Pero Thiago tenía otros planes…

Y así conocí en carne propia lo que es la lactancia seca

Esa misma tarde, Thiago volvió a pedir teta como si nada hubiera pasado. Y a la noche. Y al otro día. Y así seguimos. A veces no me pide en más de 24 horas y a veces son varias en el día. Con la semana de adaptación escolar pidió mucho.

Cada tanto le pregunto si ahora sale algo. Me dice que no. Pero no parece importarle. Y por lo tanto, a mí tampoco. Es más que obvio que sigue encontrando, en la lactancia, confort, consuelo, mimos. Apego. Alimento para el alma. Y mientras yo sienta ganas de seguirle dando teta, y él de tomar, seguiremos.

Esto último es lo que más quería transmitirles con el post de hoy. No hay nada escrito en piedra. La teta no es sólo alimento; es un vínculo único entre vos y tu hijo, y nadie puede decirte hasta cuándo. Y nadie puede decirte, tampoco, que no puedas cambiar de idea. Mucho menos tienes que destetar, si no es tu deseo, sólo por el hecho de no tener leche.O evitar prenderlo a la teta sólo porque no puedas producir. Es TU cuerpo, TU lactancia.

Yo siempre sentí que el camino correcto para nosotros, era la lactancia a término. Pero mañana capaz que dejo de sentirme cómoda, y veré qué es lo que siento que debo hacer.

Hasta ese entonces… a disfrutar de la teta!!

24 Comments

  1. Muy interesante Mariel, me lo había preguntado a veces pero no lo he visto claro hasta ahora.
    Q bonito y sencillo. Totalmente de acuerdo.
    Enhorabuena por vuestro embarazo!
    Un abrazo

    1. Muchas gracias Elena!!

  2. Siempre tan clara para explicar. Me encantó. Felicidades por el embarazo.

    1. Muchas gracias Liliana!! Lo estoy disfrutando mucho!

  3. Exactamente esto estamos pasando, ya con32 semanas de gestación y un peque de 25 meses que sigue enchufado. Yo tengo la idea de que ya hay precalostro pues en estos días ha aumentado las tomas y he visto goticas de un suero transparente en los pechos.
    En la semana 24 aprox es que note que no me salía ni una gota y al preguntarle al peque decía no hay leche.

    1. Felicidades!
      Si, alrededor de las 30 semanas ya empieza a haber calostro.
      Gracias por pasar y comentar!

  4. Hola, muchas felicidades por el nuevo bebe, mi pregunta es: tengo 19 días de mi cesaría, y mi bebe toma 4 onzas de leche pero mis pechos no están produciendo esa cantidad, aun haciendo el apego, tomar agua y buena alimentación, no he podido lograr que aumente mi producción, ya es el segundo bebe y me paso lo mismo con el primero, que me puede aconsejar, utilizo saca leche también.

    1. Hola Flor, disculpas por la demora en responder, no había visto tu comentario.
      Imagino que a estas alturas ya habrás solucionado tu problema y estarán vos y tu bebe disfrutando de la teta. Cualquier duda que tengas me escribes por mail que con gusto te ayudo, mariel@crianzayenergia.com

  5. Yo estoy en mi cuarto mes de embarazo y apenas noté que ya no sale leche cuando mi niña de 2 años mama .
    Gracias por el post.

    1. Gracias a ti por leer y comentar!

  6. Alucinante! No había nunca escuchado nada de ello! Es precioso! El poder de la lactancia, de la teta! No sale nada y aún así la necesita! Q vinculo, q apego, q calma ofrece la teta!
    Enamorada de este post por todo lo q significa para las q “nos usan de chupete”

    1. Muchas gracias Rocío!! Abrazos

  7. Nunca leí sobre esto, pero es lo que practico. Al año de mi hija quedé embarazada continué amamantando pero aprox a los 2 meses de embarazo y por ende año 2 meses de ella tenía mucho dolor de pechos y comencé a bajar las tomas pues no soportaba el dolor. Seguido de eso se me cortó la leche pero siempre mi intención fue seguir dando pecho luego que nazca la otro bebé y darle a las 2 si ella quiere seguir tomando. Así que aunque no hay leche dejo que cuando quiera tome tetita. No sé si querrá tomar una vez que vuelva a salir leche pero dejaré que ella decida, ya estoy de 31 semanas y la veo que quiere hacer más tomas y justamente estoy produciendo calostro.
    Muy buen artículo hoy busqué información porque alguien hace algunos dias me preguntó si mi hija aún tomaba pecho y le dije si pero no tengo leche y me nombró esto y me llevó a buscar información 🙂

    1. Muchas gracias Bet por pasar y comentar. Felicidades por tu nuevo embarazo y por acompañar a tu hija tan dulcemente. Un abrazo

      1. Me ha bajado la producción catastróficamente pero aún me pego a mi bebé de casi un año cuando estoy con ėl, mientras trabajo y en las madrugadas hago malabares para completar sus tomas, debo suplementario ya?

        1. Hola Mariana! Disculpas por la demora en responder, estuve ausente de mi blog por unos meses debido a mi mudanza.
          Imagino que a estas alturas ya habŕas solucionado tu problema pero te comento que lo primero que yo haría es una consulta con asesora de lactancia… no es lo más frecuente que baje así la producción. Si la lactancia se mantiene a demanda y no hay causas hormonales de base, como un embarazo, no debería suceder. Tus valores hormonales son normales? Te has hecho controles médicos?

  8. Ojalá esta información llegue a todas las mamitas del mundo y que no olviden que lactar es de las cosas más maravillosas del mundo :3 excelente trabajo, lo comparto con tu permiso.

    1. Muchas gracias Desireé, por pasar, comentar y compartir 🙂

  9. Hola, mi hija tiene 1 mes de nacida. Los primeros 5 días estuvo prendida a mi pecho, luego lloraba y llorava luego de cada toma y a pesar de tomar agua, prenderla al pecho y el agarre, no salía leche. De todos modos siempre le ofrezco cuando siento que lo necesita aunque cuando presiono el pezon veo que nada sale. Ahora leo que existe la lactancia seca y eso venimos haciendo. Porque aunque nada salga siento amor cuando se pega a mi pecho y sé que ella siente lo mismo.

    1. Gracias por compartir tu experiencia Flor!! Es así, el contacto sigue siendo necesario y reconfortante aunque no haya leche. Un abrazo!

  10. Hola que tal! yo solo a una persona he comentado que aun amamanto a mi hijo de casi 3 años a un mes de cumplirlos. y le parecio rarisimo. preguntandome cosas como si no le robo la alimentación a mi bebe gestante. Por la desinformación decidi dejarlo solo para mi y mi esposo. Mi bebe le encanta succionar y con esto se calma tengo 24 semanas de embarazo y casi un mes que no me sale nada de nada de leche. Tengo mis pechos muy sensibles, pero con esta nota eh pensado no abandonar la lactancia para mi hijo ya que ama estar con mama. Gracias!

    1. HOla Rosa!! Gracias por pasar y comentar, y felicidades por tu embarazo 🙂

  11. Hay tanto de especial en cada relación madre e hijo que te agradezco la compartieras.
    Hace unos meses me di cuenta de que mi hijo estaba olvidando la manera de succionar y empezó a tomar solo en la mañana al despertar y en la noche. La producción decayó hasta casi nada en una teta y nada en la otra. Y es justamente esa la que más le gusta. Cada vez que está al pecho aprovecho de acariciarlo y decirle lo buen hijo que es. No sabia si seguir realmente. Me puse muy triste cuando vi que ya no tenía leche. Es el único hijo que podré tener. Pero a mi hijo de 3 años no le importó que no haya más leche y le gusta regalonear.

    1. Precioso! Gracias por pasar y compartir tu experiencia <3

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *