Continuando con la serie de artículos sobre Lactancia, hoy voy a hablarles de la teta nocturna. Pueden leer los artículos anteriores aquí y aquí.
Nuevamente lo que me inspira para esta entrada es una pregunta de una mamá. En este caso, la pregunta fue:
-Cuando el bebé se despierta en la noche en cualquier horario, es conveniente darle teta para volverlo a dormir aunque sea mucho más temprano del horario habitual. La duda es si lo estamos mal acostumbrando a comer de noche?
Para hablar de amamantar a la noche hay que hablar de dos cosas: Por un lado, qué significa dar teta a demanda, y por otro, cómo es el sueño del bebé.
A demanda es a demanda
![]() |
Fotografía de Isa Sanz |
A veces cuesta entender este concepto. La teta se da a demanda. Esto significa que nos olvidamos del reloj por completo. No importa si recién comió, si tomó 10 minutos o 50; si vuelve a pedir teta, le damos.
Principalmente, esto tiene dos motivos:
- uno es que confiamos en la capacidad instintiva del bebé para saber cuándo necesita comer. No puede hablarnos, así que no nos queda más remedio que guiarnos por sus señales y confiar. Todavía no entiendo de dónde salió eso de dar de comer cada 3 horas. Para qué? Si los adultos no lo hacemos, qué pretendemos al hacerlo con los bebés?
- El otro, a veces más difícil de comprender, es que la teta no es sólo alimento. Muchas de las veces, el bebé pedirá teta simplemente para sentirse cobijado, calentito, mimado, consolado… o lisa y llanamente porque necesita chupar. El reflejo de succión es muy fuerte los primeros meses, así que en realidad ese dicho popular de «Me agarró la teta de chupete» no puede ser más falso. En todo caso, somos nosotros los que introducimos el chupete como una falsa teta, para que calme su necesidad de succionar.
Por supuesto que sostener esto no es fácil. Implica poner el cuerpo de la forma más extrema que hayamos experimentado. Es estar 100% disponibles. Y para eso se necesita ayuda. Pero a eso nos dedicaremos en otro post 😉
El sueño infantil
Si bien el tema da para uno o varios posts aparte, se relaciona con la lactancia en forma íntima. Si damos teta a demanda eso incluye también la noche.
No es cierto que los bebés no sepan dormir y haya que enseñarles. Se ha comprobado que ya en el útero duermen. Lo que nos sorprende (y desespera, sobre todo los primeros tiempos) es que se despierten varias veces.
En realidad todos tenemos microdespertares a lo largo de la noche; pero en general nos acomodamos y seguimos durmiendo casi sin darnos cuenta.
Además, el bebé tiene un motivo básico para despertarse: necesita comprobar que sigue pegado a su madre, que está a salvo. Y por supuesto, necesita comer. Principalmente en las primeras semanas, aún no regula bien su glicemia, y debe ingerir alimento cada períodos relativamente cortos.
Contrariamente a lo que se supone, la lactancia nocturna no hace ningún daño, en ningún sentido. No es cierto que el estómago del bebé «necesite descansar», ni tampoco «se acostumbrará a la teta para dormir». El bebé pide teta porque es lo que necesita, nada más.
Además, la leche tiene en su composición ingredientes que le ayudan a dormir, relajándolo. Y por supuesto, no podemos olvidarnos lo lindo que es dormirnos mientras alguien que queremos nos abraza. Si nos gusta experimentarlo todas las noches con nuestra pareja, por qué negárselo a nuestro bebé?
Por otro lado, la lactancia nocturna ayuda también a la mamá a dormirse (por las hormonas que se desencadenan), y también estimula la producción de leche (la prolactina aumenta durante la noche).
Por supuesto, es cansador despertarse varias veces cada noche y volver a poner la teta. Pero pensemos que si diéramos mamadera, aumentaríamos la complicación: levantarse, preparar la leche, calentarla, higienizar todo…
Si damos teta, y además colechamos, todo se simplifica: es sólo cuestión de levantarse el camisón (si lo hay), acomodar al bebé, y seguir durmiendo. Seguramente además, el bebé se despierte menos, o demore menos en dormirse, ya que se siente acompañado toda la noche.
EXCELENTE!! ASI CRIE A MI HIJA, TOMO TETA HASTA MAS DE LOS 3 AÑOS, Y DEJO PORQUE ESTOY EMBARAZADA NUEVAMENTE POR SU PROPIA VOLUNTAD YA QUE DICE QUE AHORA LAS TETITAS SON DE SU HERMANITO. A MI EN LO PERSONAL NO ME MOLESTO DAR A CUALQUIER HORA NI EN CUALQUIER LUGAR, POR EL CONTRARIO FUE LO MEJOR, NO TENIA QUE ANDAR CON MAMADERAS, NI PREOCUPARME POR LA TEMPERATURA, NI LA LIMPIEZA NI NADA, LA TETA SIEMPRE ESTA PRONTA. ACLARO QUE CON EL BEBE QUE VIENE EN CAMINO SERA IGUAL SI DIOS QUIERE. SUERTE A TODAS LAS MAMAS
Hola Malena, gracias por comentar! Qué tierna tu hija! Es maravilloso que le hayas podido dar teta hasta que ella misma lo decidiera. Puede pasar que cuando nazca su hermanito le vuelva a dar ganas jeje.
Felicidades por esa familia hermosa que tenés!
Lindo articulo. Me encantó lo de: camisón, si lo hay. Je 🙂
Gracias por comentar!
En mi caso casi siempre hay una remera de lactancia. Si no, me da frío en la panza 😉
Hola Mariel! Muy bueno el post y gracias por recordarlo :D.
El sábado pasado nos quedamos a dormir en otra casa y mi esposo y yo cambiamos de lado, con nuestro niño de 2 años en medio. Fue sorprendente para mi esposo que el niño le tocaba la cara dormido y buscaba la teta. Está super acostumbrado que yo estoy de ese lado 😀
Gracias Raquel por pasar y comentar! Qué graciosa la imagen de esa noche de sábado 😉
Ahora ya te hacés una idea de cómo sería el Plan Padre jeje
Gracias Mariel, es tan importante tener buena información. Sobre todo al inicio, cuando todo es desconocido y hay tanta gente bien intencionada que aconseja de forma equivocada. Por ejemplo, a mi me decian que le «alargue el tiempo entre tomas» porque mi gordo mamaba cada 20 minutos y se pasaba 40 minutos en cada teta…por suerte no hice caso.
Una cosa que me gustaría matizar es la expresión «a demanda es a demanda», con la que estoy totalmente de acuerdo, pero que cuando el bebé es muy pequeñito (menos de 1 mes) hay que vigilar que no pase demasiadas horas sin comer. Una amiga que tuvo su bebé un mes después que yo, estaba muy contenta porque su bebé recién nacido dormía hasta 6 horas seguidas…resultó que estaba muy bajo de energía para despertarse y pedir teta. Yo le decía que tal vez convenía despertarlo para darle de mamar y ella me decia que «a demanda es a demanda»…hasta que en la revisión de pediatría le dijeron que no había recuperado el peso. Después de esta experiencia me parece muy importante hacer esta aclaración respecto a la lactancia a demanda.
Gracias a vos, Mariana, por dejar tu comentario.
Tenés razón, en todo hay matices. Y por supuesto, no es aconsejable que un bebe tan pequeñito pase 6 horas sin comer rutinariamente.
Pero matizo yo también tu comentario… si un bebé pequeño pasa 6 horas durmiendo, en la noche, pero el resto del día se alimenta a demanda en forma más frecuente; si aumenta adecuadamente de peso, se lo ve activo, y moja de 6 a 8 pañales por día… entonces no tengo más que envidiar a esa familia por poder dormir 6 horas 😉
Con esto quiero decir, que por supuesto hay que estar alertas para que no pase lo de tu amiga, pero tampoco perseguirse. A mí me pasó que me decían que debía despertar a mi bebé, y terminó generando una situación de ansiedad cada vez que lo ponía al pecho, totalmente evitable.
Por otro lado, en los casos especiales en que los bebés tienen «poca energía», estoy segura de que si esas 6 horas las pasa en un fular, pegado al pecho y la piel de mamá… mamará cada vez que lo necesite, sin despertarse 🙂
Totalmente de acuerdo. Sí, el caso de mi amiga fue que el bebé dormía muchas horas seguidas (en su cuna) durante el día también y cuando despertaba mamaba muy poco, no engordaba y no hacía mucho pipí ni caca. Por eso me parece fundamental tener acceso a buena información como la que tu aportas aquí para saber cuando es necesario ofrecer el pecho aunque el bebé no pida. En algún lugar leí (creo que de Carlos González) que en para evitar este tipo de equívocos como el de mi amiga, habría que hablar de lactancia sin restricciones más que de a demanda. Para recalcar la idea de que lo importante es que si pide se le dé todas las veces que quiera y todo el tiempo que quiera. Me parece genial lo de llevar al bebé pegadito en fular y que coma dormido! Yo empecé a usarlo recién a los dos meses y me hubiera encantado usarlo desde los primeros días. Excelente consejo.
Lactancia sin restricciones, qué genial! No recuerdo haberlo leído. Lo voy a empezar a usar 🙂