Llegamos a este mundo para amar: la bondad innata del niño

Newborn Baby Boy

Como ya expliqué en un post anterior, desde la crianza ecológica apuntamos hacia dos objetivos básicos: autorregulación y libertad.

La idea que rige estos conceptos es que nuestro organismo tiende naturalmente hacia la autorregulación, si lo dejamos desarrollarse y moverse libremente.

El fin último de la vida es trabajar con alegría y desarrollarse en felicidad. Pero la vida en sociedad que hemos construido, y los procesos de acorazamiento que la acompañan, hacen que nos alejemos mucho de esos fines.

Si observamos a los niños pequeños, podemos contactar con esa alegría y libertad. Ellos no la han perdido aún. Por eso es que el trabajo en prevención me parece tan fundamental.

La bondad innata del niño

Si vamos a lo básico, nuestro organismo responde naturalmente ante dos sensaciones: placer y angustia. Tendemos naturalmente a la búsqueda del placer, que provoca expansión. La angustia nos ayuda a contraernos cuando es necesario, y alejarnos de situaciones que sean desagradables o peligrosas.

Todo organismo vivo tiene las mismas tendencias.

Pero reconozcámoslo, somos un poco más complejos que un pez o una planta 😀

Todos nacemos con la capacidad de amar, relacionarnos buscando nuestro placer, a través de la autorregulación.

La estructura social puede sostener este proceso, o coartarlo, generando procesos de acorazamiento. Las emociones como odio, celos, envidia… no son naturales; son respuestas acorazadas ante la frustración de nuestro deseo de amar libremente.

Cómo acompañar el proceso natural de desarrollo?

Todos tendemos naturalmente a la autorregulación
Todos tendemos naturalmente a la autorregulación

A. S. Neill, colaborador cercano de Wilhelm Reich, se dedicó específicamente a investigar las influencias del sistema educativo en el desarrollo del niño. Sus conceptos pueden aplicarse, creo yo, tanto al ámbito de la escuela como a la crianza en general. Y es que no puede haber una crianza realmente ecológica y autorregulada, si no hay un modelo educativo que la acompañe en sus principios básicos.

Para desarrollarse sanamente, el niño debe llegar a la autonomía e independencia, a través de un camino de seguridad y amor. Autorregulación y libertad no implican libertinaje; el respeto mutuo es la base.

La educación autoritaria, que impone disciplina en vez de estimular responsabilidad, hace que nadie pueda desarrollarse plenamente. Las reglas impuestas, los castigos, la ignorancia de las emociones y procesos energéticos del niño, generan miedo, hostilidad, resentimiento y resignación.

La crianza y educación autoritarias hacen que el niño se rija por la moral, actuando «porque así debe ser» y no por placer.

Qué pautas permiten una educación y crianza autorreguladas?

  • Estimular y sustentar la pulsión natural del niño, facilitando la carga y descarga energética.
  • Favorecer la autorregulación y autogobierno, confiando en la capacidad del niño de autoconducirse dentro de los límites naturales que se señalan.
  • Facilitar la expresión emocional, incluyendo el  manejo de emociones «negativas» ante los conflictos sociales que surjan.
  • Propiciar la capacidad de enfrentamiento en momentos de conflicto, para generar nuevos escenarios adaptados a lo que se necesite.

De esta forma, nos estaremos acercando, creo yo, a la prevención del acorazamiento en nuestros hijos. Tal vez así, en un futuro, podamos vivir en una sociedad más libre y feliz.

[blockquote source=»A. S. Neill»]»Sostengo que la educación sin libertad da por resultado una vida que no puede ser vivida plenamente. Tal educación ignora por completo las emociones de la vida; y puesto que esas emociones son dinámicas, la falta de oportunidad para que se expresen debe tener y tiene por resultado la degradación, la odiosidad. (…) Si se permitiera a las emociones ser verdaderamente libres, el intelecto se cuidaría de sí mismo.»[/blockquote]

Cuánto de nosotros podemos aportar en este sentido? Se te ocurren otras pautas? Dejame un comentario! Y no te olvides de suscribirte al boletín de noticias!

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *