Hoy continuaré exponiendo los conceptos básicos en la Bioenergética. El lunes pasado hablamos de la respiración, función que tiene una importancia clave ya que es la que aporta el «combustible» para el movimiento vital.
Ahora voy a desarrollar un poco el concepto de Enraizamiento, o «Grounding«, en inglés, como fue creado originalmente por Al. Lowen.
De qué se trata el Enraizamiento?

Es un concepto amplio. Recuerdan que, como ya expliqué, para los reichianos no hay una separación real entre el cuerpo y la mente. Somos en realidad, cuerpo. Nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestra forma de vincularnos con la realidad, tienen un asentamiento biológico y energético.
Siguiendo esta idea, el Enraizamiento se refiere, básicamente, al contacto con la tierra, el basamento sobre nuestros pies y piernas.
Se trata de una conexión energética entre los pies de una persona y la tierra. Y a su vez, refleja la cantidad de energía y sensaciones que desarrolla el individuo en la parte inferior de su cuerpo.
Por qué es esto así? La energía circula por todo nuestro cuerpo, como ya expliqué anteriormente, permitiendo que tengamos sensaciones y que podamos movernos. Pero muchas veces, la coraza muscular bloquea el flujo energético «hacia abajo», es decir, hacia la pelvis, piernas y pies.
Nuestra cultura nos hace vivir muchas veces «colgados» de nuestra mente. Pasamos muchísimas horas sentados, trabajando, leyendo, mirando TV o la compu. De esta forma sobreestimulamos los segmentos superiores de nuestro cuerpo, y nos desconectamos de aquellos que tienen más que ver con el movimiento: trasladarnos, bailar, ir hacia donde deseamos ir.
Parados sobre nuestros propios pies
Aquí entra también otro matiz del enraizamiento. Estar en contacto con la tierra es también estar en contacto con la realidad. Con nuestra verdad. Si no tenemos un buen enraizamiento, difícilmente seamos seguros e independientes. Esto está implícito en el grado de sensación que tengamos en nuestras piernas y pies, y la calidad de carga y descarga de energía que podamos realizar a través de ellas. Vivir realmente en nuestras piernas y pies, no sobre ellos, será lo que nos posibilite realizar nuestros deseos y alcanzar nuestros objetivos. Sintiéndonos seguros de nuestro propio sostén. Verán en este aspecto entonces, la importancia de que nuestros hijos desarrollen un buen enraizamiento, y por supuesto mejorar el nuestro.
Les ha pasado de sentirse cansados, desganados, o con dificultades para pensar claramente y concentrarse? Probaron de hacer una caminata al aire libre? Generalmente funciona, y volvemos con las pilas cargadas, la mente despejada, y la motivación mucho más alta.
Esto sucede porque al caminar, estamos re-equilibrando nuestra energía; cargamos energía, descargamos tensiones, nos oxigenamos mejor -al hacer un ejercicio aeróbico como caminar-, y dispersamos la «mala onda». Al caminar, nos enraizamos.
Existen ejercicios bioenergéticos específicos para estimular el enraizamiento. Pronto los presentaré en un reporte exclusivo para suscriptores. Sucribite al boletín de noticias para no perdértelo!
Mariel te felicito por la gran dedicación que le pones a transmitir estos conocimientos por las redes sociales!! Tus post son muy claros. Un abrazo!
Gracias Noe por pasar y comentar!! Difundir estos conceptos y mostrar que otra forma de criar es posible, he ahí el objetivo! Me alegro de estarlo logrando! Abrazos
[…] ya expliqué, el enraizamiento es una función básica para mantenernos vivos y […]