El apego y su relación con el porteo

La cercanía de una mamá disponible es todo lo que el bebé necesita los primeros tiempos

En el mundillo blogomaternal se lee mucho sobre crianza con apego.

Ya he escrito algo sobre este tema, aquí.

Cuando vino Carlos González hace unos meses, lo escuché decir algo similar: decir «Crianza con apego» para referirse a la crianza respetuosa de la autorregulación de los bebés y niños, no es del todo correcto. Ya que el Apego es el establecimiento del vínculo que todo bebé humano realiza con su progenitor o cuidador principal.

O sea, siempre hay apego. Pero éste no siempre es adecuado, de acuerdo a la disponibilidad de dichos cuidadores.

Lo que la Crianza Respetuosa o Autorregulada busca, es el establecimiento de un Apego Seguro.

Hoy voy a hablarles de éste, y de cómo el porteo puede resultar una herramienta muy eficaz en dicho establecimiento.

El Apego Seguro

Ya lo he repetido hasta el cansancio: cuando nacemos somos seres muy inmaduros. NECESITAMOS de un cuidador que asegure nuestra supervivencia. Que nos alimente, nos abrigue, nos contenga. De lo contrario, morimos. Así de sencillo.

apego seguroLo que no es tan sencillo es aquello que nos hace humanos, diferentes de otros animales: necesitamos junto a la leche y el abrigo, alimento emocional. Necesitamos ser sostenidos en piel y en miradas. Sentirnos amados, bienvenidos.

 

El Apego es el vínculo que el bebé desarrolla de forma innata con su cuidador, para asegurarse dichos cuidados.

 

El Apego Seguro, es el vínculo que el bebé desarrolla cuando encuentra en sus cuidadores todo lo que necesita.

Es obvio pensar, que la percepción del mundo de un bebé recién llegado será bien diferente, si encuentra que sus necesidades son satisfechas inmediatamente, si su continuum no es interrumpido; o si por el contrario, debe llorar hasta agotarse a cambio de lograr un poco de alimento o confort.

llanto bebé

 

Ese segundo bebé, crecerá convencido de que el mundo es un lugar hostil, en donde hay que pelear para lograr sobrevivir; o por el contrario, crecerá sintiendo que no es digno de recibir nada; o vivirá todas sus relaciones basándose en el miedo a ser -nuevamente- abandonado a su suerte.

 

Cómo asegurarnos de establecer un Apego lo más Seguro posible?

Estando disponibles. Recibiendo en forma conciente, las demandas del bebé. Tomando contacto con que las dificultades que pueda haber, corresponden a nuestra propia historia, a nuestros propios patrones de Apego.

Notarán que escribí «lo más seguro posible».

Y es que en esto -como en todo lo humano- no hay blancos o negros. Hay matices, hay un continuum de formas de relacionarse, con mayor o menor contacto. Habrá aciertos y errores, momentos felices y dolorosos.

Cómo nos ayuda el porteo?

«Estar disponible» no significa abandonar nuestra vida adulta, dejar de hacer todo para quedarnos esperando a ver qué quiere el bebé.

Esto no sólo es imposible, sino que además no funcionaría, y el bebé lloraría más aún, ya que le estaríamos trasladando una tensión, un estrés que nos corresponde a nosotros, como adultos, dirimir.

Estar disponibles significa reconocer las necesidades del bebé como tales, y nuestro rol en satisfacerlas. Significa recibir las expresiones del bebé o del niño como lo que son. Sin cargarlas de interpretaciones adultocéntricas («si llora en la cuna es porque te está tomando el punto»).

El porteo se vuelve entonces, una de las herramientas más eficaces para sumar en vez de restar. Para que nuestro hijo forme parte de nuestras vidas, de nuestra actividad, siendo a la vez sostenido y contenido como él lo necesita.

El porteo seguro y ergonómico, nos asegura -valga la redundancia- que no sólo será transportado sin cansarnos, sino que además calmará su necesidad de movimiento, de descarga energética, de sostén en todo su cuerpo. Más adelante, también le aportará a su deseo de ver lo que todos hacen, de participar en la vida social. porteo

Cómo hiciste vos? Porteaste a tus hijos? Dejame un comentario! Y no te olvides de suscribirte al boletín!

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *