Pues si. Muy, muy lentamente, Thiago y yo nos acercamos al fin de nuestra lactancia.
Ha sido un viaje maravilloso, removedor hasta la médula, en el que obviamente Thiago creció y se desarrolló. Pero también yo he crecido mucho más de lo que sospechaba.
Ahora se va acercando el final y obviamente hay un duelo que recorrer, sobre todo por mi parte jeje. Pero al mismo tiempo es maravilloso observar el proceso de destete. Un destete verdaderamente autorregulado.
Cuando la lactancia se termina
Thiago tiene 4 años y 5 meses en este momento. Sus momentos de teta son ya contados con los dedos de una mano en cada día.
Hasta hace poco, un par de meses quizás, las tetas infaltables eran: al momento de dormir, al despertarse… y durante el día, si había algún porrazo 😉
Ahora, casi todas las noches se duerme solito ya. A veces me pide teta, como un automatismo jeje… pero no llega a prenderse. Se da media vuelta en la cama y queda dormido. Otras veces se duerme con el papá. Quien, por cierto, se ha vuelto una presencia importantísima; como es natural, en su etapa evolutiva, el papá gana protagonismo para acompañarlo en su salida al mundo.
Verlo dormirse solo me resulta inmensamente conmovedor. Mi chiquito ha crecido.
Un destete autorregulado. Se puede?
El proceso de destete, si nos ponemos estrictos, arranca desde que introducimos el primer alimento sólido, alrededor de los 6 meses. Obviamente, si mantenemos la lactancia a demanda, el bebé seguirá mamando por mucho tiempo más. Está más que comprobado que la cría humana necesita seguir mamando hasta, por lo menos, los dos años de edad.
Muchas veces, al llegar a los dos años -y mucho antes también, tristemente-, el entorno empieza a ponerse nervioso.
- «Cuándo vas a destetar?»
- «Mirá que después no se la sacás más»
- «A esta altura tu leche es agua ya»
- etc., etc.
Si googleamos por ahí, está lleno de «técnicas» para destetar. Desde las más tradicionales, y para nada respetuosas (ponerse pimienta en los pezones, mentirle al niño diciendo que las tetas se enfermaron y lindezas por el estilo); hasta las menos dañinas: «no ofrecer no negar», quitar de a una toma por vez, etc.
Creo que si me lees desde hace un tiempo no hace falta aclararlo, pero por las dudas lo hago. Estoy completamente a favor de la lactancia a demanda, sin fecha de vencimiento preestablecida, siendo la mamá o el bebé los únicos con derecho a decidir cuándo se termina. Esto quiere decir que no juzgo ni critico a las mamás que deciden destetar antes de que su hijo lo haga. Y de hecho, estoy a disposición para ayudarte si es lo que deseas.
Personalmente, tomé el camino de dejar que mi hijo decidiera cuándo. No fue una decisión premeditada. En cada momento del proceso, fui haciendo lo que sentía que era correcto para ambos. Y siempre, incluso en los momentos más críticos, esta era la decisión adecuada para mí.
No apliqué ninguna «técnica». Pero sí negué algunas tomas, en momentos de mucho agotamiento. No cómo método para destetar, porque nunca fue ese mi objetivo. Pero sí como forma de respetar mi propio deseo y disposición energética en cada momento.
Con esto quiero decir, que no creo en fórmulas preestablecidas, ni en el «sacrificio» de las madres en aras del bienestar de sus hijos. Sí creo en el respeto propio y hacia mi hijo. En comprender que la lactancia es una forma de relación profunda, tal vez la más profunda que voy a tener nunca en mi vida. Las veces que fue necesario negar una toma, estuvimos de todas formas -yo o el papá- presentes, disponibles, comprensivos de lo que significaba en ese momento, para él, no tener su teta.
Y ahora, cuando se acerca el fin, muchas veces me encuentro yo misma ofreciendo la teta, como consuelo en un berrinche, como forma de recuperar la conexión si lo siento necesario… algunas veces la acepta y otras -la mayoría- la rechaza, como es natural. Porque él también está en contacto con su deseo, con sus necesidades, y las sabe respetar.
Por eso, me da mucha risa cuando dicen «si no lo destetás va a seguir hasta que se case». Ningún niño puede ser obligado a mamar. Todos, tarde o temprano, dejan de mamar simplemente porque ya no lo necesitan. Y ser testigos de eso es bellísimo.
(Hago una aclaración al respecto de esto último: soy conciente de que hay casos en donde el adulto abusa de su posición en la relación con el niño, y lo hace mamar aunque ya no lo desee. Pero son casos en donde ya el vínculo está enfermo desde antes, y la lactancia es sólo la parte visible. Para que un niño mame sin deseo, se lo tiene que haber entrenado en desconectarse de su propio ser desde que nació).
Querés compartir tu historia de destete o tu idea de cómo será? Dejame un comentario!!
Fantástica nota. Estamos en un proceso parecido (4 años), todavia toma pero de vez en cuando. Ya se ha dormido sin teta varias veces. Los fines de semana o cuando estamos mucho rato con él y en casa suele pedirme más. A mi me tiene un poco agotada, aunque implica toda una transformación dejar de hacerlo. Durante mucho tiempo la teta y el colecho fueron una forma de estar más cerca ya que ambos adultos trabajamos.
Gracias por pasar y comentar! Hermosos esos momentos de reencuentro!
Que lindo Mariel, gracias por compartir tu experiencia, es necesario sentirte acompañada cuando el afuera puede ser tan distinto. Nosotros venimos espaciando las tomas pero la de la noche y la mañana son sagradas. Yo por momentos me agoto y por otros siento que estamos en una sintonia hermosa y amorosa, creciendo juntos, como vos decis. Abrazos!!! Pato
Gracias Pato! Otro abrazo
Hermosa historia Mariel, de la que he sido testigo. Por acá, 4 años y casi 4 meses. También aparecen los días enteros sin teta, pero todavía tenemos los de teta durante horas. Últimamente las más intensas empiezan antes de despertar en la mañana. Por lo demás, la misma historia y los mismos sentires… negar alguna toma cuando estoy agotada, ofrecer cuando pasa por algún mal momento… Caras extrañadas, comentarios desubicados, consejos bienintencionados pero desinformados… Cuando esos comentarios y consejos fueron directo a la peque y le generaron confusión y angustia, una de las varias cosas que conversábamos luego era cómo otros niños de su edad también tomaban, y el primer ejemplo era Thiago. Hoy, hasta expone orgullosa ante otros niños que ella toma teta, y se ríe de sus caras de extrañeza mientras busca mi mirada cómplice, que siempre encuentra. Gracias por compartir esta historia y gracias por tu lucha diaria. Y felicitaciones por ese hermoso camino recorrido y por las etapas que vienen.
Ayyy qué divino! Me muero de amor con Carmela y qué honor ser ejemplo para ella. Abrazote
Amé tu comentario <3
Y me deja pensando también. Qué importante que es la tribu en esto también: tener de referencia otros niños que también siguen mamando y no ser el bicho raro. Aunque lo miren raro. Y no por el que dirán. La referencia, la identificación, el cable a tierra.
Hermosa nota, por cierto. Conmovedora. Aún no quiero pensar en nuestro destete jejeje
Ufff, que hermosas palabras. Después del episodio con la dentista hablamos mucho con el papá y pusimos en palabras lo que sin decirnos pensábamos : que Leia se destete sola. Siempre pensé «no existe niño de 10 años que tome teta», y sin embargo por momentos me daba miedo que no dejara nunca la teta (aunque sabía que era imposible!!!!), eran momentos de crisis de lactacia o brotes de su crecimiento. Me ha pasado que se ha dormido un par de noches sin la teta y quedé totalmente desnorteada, viéndome a mi misma comi una teta y no como su madre. Redescubrimos nuestro vínculo más allá de la teta (fue muy movilizador para mí). Y la verdad creo que el destete se va a dar de forma natural, y sin sufrimiento (espero que así sea para mí jajaja).
Abrazo Vero! Qué hermoso lo que contas, cuando el papá participa sin dudas todo se vuelve mas dulce
Que hemosa tu historia de lactancia con thiago!! Yo estoy sufriendo mucho xq por mucho q me pese, mi cuerpo esta agotado y empese con el destete a mi gorda mucho antes d lo q me hubiese gustado! Me enojo cuando nadie entiende lo q me duele destetarla! Duele q me digan «ya es grande» o «ya no precisa»….. apenas tiene 21 meses y si pudiera, la dejaria hacer el destete solita, pero ya entrando en mi sexto mes d embarazo, no aguanto mas!! Ojala algun dia, pueda contar una historia d lactancia tan bella como la tuya! X ahora me conformo con haber vivido 21 meses d teta a libre demanda!!! Abrazo gde!!
Gracias x pasar y dejar tu eexperiencia Melisa! Te mando otro abrazo
me encantó leerte mariel! qué momento!! por aca aun estamos con la de antes de dormir, la despertada y las caidas! veremos como sigue esta historia… 😉
Gracias Tati!! Abrazo y que siga esa historia como tenga que ser!!
Que lindo vivirlo para poderlo contar 😉 FELICITACIONES MARIEL y a transitar este final que sabemos bien es un nuevo comienzo en si mismo. Además FELICITACIONES por el bebé en camino!
Yo también fui buscando formas de regular tomas, no persiguiendo el destete sino ser fiel también a mis emociones y ahora con 3 años y 4 meses nos queda la teta del amanecer nada más, no al levantarse sino cuando se entre despierta al amanecer <3. Muy raramente pide en otras ocasiones y ahí soy yo quien no quiere, así que hemos acordado que esa es nuestra hora permitida. Es raro porque no quiero darle en otros momentos y a la vez no sé si quiero que llegue el final, criando y creciendo sin dudas.
Gracias por pasar y comentar!! Es así, cada díada una historia diferente y hermosa!!