Tu bebé llegó a los 6 meses? Seguro que ya desde hace un tiempito te están preguntando: «Ya empezó a comer?» «Ya come papillas?».
Incluso los pediatras, lamentablemente, siguen indicando empezar con los sólidos desde los 4 o 5 meses.
La OMS estipula que la alimentación complementaria debe comenzar una vez cumplidos los 6 meses, no antes. En el artículo de hoy te comento algunos piques para encarar esta etapa.
Cómo comenzar la alimentación complementaria
Hasta ahora, todo era (relativamente) fácil: teta o biberón, y listo. Pero cuando llegamos a los 6 meses, hay que empezar a introducir los sólidos… y las mamás nos estresamos, porque nuestro bebé no come todo lo que esperamos.
Así que primero que nada, quiero dejarte un concepto muy importante:
Teniendo claro esto, podés seguir, a grosso modo, dos caminos:
- La alimentación «clásica» con papillas, introduciendo de a poco distintos alimentos hechos puré, luego trocitos, y así, hasta llegar a la comida «normal».
- El método «Baby Led Weaning«, o Alimentación dirigida por el bebé.
Personalmente te recomiendo enfáticamente el segundo. Aquí podés leer sobre nuestros comienzos. Pero sea cual sea el camino que elijas, hay algunos tips a tener en cuenta:
- Más allá de que tenga cumplidos los 6 meses, hay algunos hitos evolutivos que debe alcanzar antes de alimentarse. Que pueda sentarse solo, que haya perdido el reflejo de extrusión, y que muestre interés cuando ve a los demás alimentarse.
- Si vas a prepararle papillas, no es necesario que adquieras platitos, potecitos, y toda la parafernalia que las marcas infantiles intentan vendernos. Con tener una cuchara, y un recipiente fácilmente lavable y que no se rompa, es suficiente.
- Es importante hacer de la comida un momento placentero. Sentate con tu bebé, compartan el momento (sea que coma solo o le des vos en cuchara). Olvidate del celular o la televisión.
- Compartí también con él la preparación de su alimento, conversale, mostrale lo que estás haciendo, dale una cuchara y una ollita para que juegue.
- Dejale un biberón o vasito con agua a su alcance, pero no te persigas si no toma.
- Es bueno tener presente que las cantidades que coma, en un principio, van a distar bastante de lo que te diga el pediatra que debe comer. Tranquila, con la leche sigue teniendo los nutrientes que necesita. Para estar segura de esto último, pasá al punto siguiente:
- La lactancia sigue siendo A DEMANDA. Ya sea que tome teta o biberón, NUNCA se la niegues «porque falta poco para la comida».
- Introducí cada alimento por separado, y esperá un par de días antes de incorporar otro. De esa forma, podrás estar más atenta a posibles alergias alimentarias.
- JAMÁS, pero jamás de los jamases, lo obligues a comer. Alimentarse es algo que va a hacer de por vida, varias veces al día. No lo volvamos algo violento para su cuerpo.
- Tampoco utilices trucos como el del avióncito, u ofrecer recompensas si termina el plato. No sólo son métodos irrespetuosos, sino que además, lo distraen del verdadero proceso de aprendizaje de la alimentación sólida.
- Por último: paciencia y más paciencia. Hay mucho tiempo por delante para que coma un plato de comida.
Qué te parecen estos tips? Cómo fue el inicio para vos y tu bebé? Dejame un comentario! Y no te olvides de suscribirte al boletín de noticias para recibir todas las novedades en tu email!
Mi hijo comenzo a comer el 31/12 el 17/1 cumplia los 6 meses empece muy d a poco y es um bebé q al principio mo le gustaba la fruta ahora x suerte come bien y sin problemas.
Lo q no quiere tanto la teta y eso me pone un poco triste.
pense en darle menos cantidad de comida paraque se prenda mas a la teta.
Saludos!
Gracias por pasar y comentar Ines!
Lo de la teta puede ser una etapa, está tan interesado disfrutando el descubrimiento de la comida que se distrae jeje. No te preocupes por las cantidades de una cosa u otra, ofrecele siempre primero la teta, y después la comida. Él se va a autorregular seguramente. Abrazo