Cómo afrontar un aborto o duelo gestacional

duelo-gestacional

Un par de años antes que naciera Thiago, estuve embarazada, y sufrí un aborto espontáneo.

Recuerdo que más allá del obvio dolor del momento, lo que más me sorprendió fue la cantidad de mujeres que se me acercaron para consolarme… comentando que a ellas también les había pasado.

Cómo puede ser que sea «tan común» y nadie me había dicho? Por qué es un tema tabú?

La muerte es tan natural como la vida, y sin embargo, muchas veces seguimos sin saber afrontarla sanamente.

Hoy les voy a dejar algunos tips para afrontar este duelo, o acompañarlo.

Cómo afrontar un aborto

Lo primero es asumir, como ya mencioné, que se trata de un duelo. Con características especiales, sí, ya que no llegamos a conocer a la personita que se fue. Pero es de todas formas, un proceso en el que hay que elaborar esa pérdida.

Es bastante conocido ya por todos, que el duelo tiene diferentes etapas. Dolor, asombro, negación, aceptación, resignación… cada una tiene sus características, sus emociones. Es bueno darse permiso para vivirlas, nombrarlas, aceptar las emociones que surjan. Aceptar también, que nada es lineal, y que no hay por qué vivir un duelo «de libro».

También es recomendable pedir ayuda cuando y como se la necesite. Necesito conversar sobre lo que me pasa? Necesito saber más sobre lo que me pasó? Necesito ayuda para poder tomarme el tiempo que necesito?

Para poder pedir que nos respeten en nuestro duelo, será necesario primero, respetarnos a nosotros mismos en nuestras necesidades físicas, emocionales, energéticas…

Recuerdo que hace mucho tiempo, en algún lado escuché, que no hay en nuestro lenguaje, una palabra para nombrar a aquél que pierde un hijo. Existen las palabras «huérfano», «viudo»… pero no hay ninguna que pueda ponerle nombre al dolor de esta pérdida. Tampoco hay ningún razonamiento que consuele. Porque la razón y las emociones van por distintas vías. Tal vez por eso, una vez pasado el duelo, nadie quiere hablar del tema…

Factores que pueden complicar el proceso

Si se trató de un aborto con intervención médico-hospitalaria, muchas veces existe violencia obstétrica, que complica todo el proceso.

Es muy triste comprobar que quienes se supone tienen vocación para estar al servicio de las mujeres y su salud, no logran comprender que sus acciones inciden -y mucho- en la salud psíquica, emocional y física de sus pacientes.

Desde la sociedad (comunidad, trabajo, ámbitos de socialización), también hay varios factores que pueden complicar esta etapa:

  • dificultad para considerar el duelo como tal
  • dificultad para hablar públicamente del tema
  • presión sobre quienes sufren el aborto para que «superen rápidamente» la situación

Cómo ayudar a procesar este duelo

Si tenés una amiga o familiar viviendo esta situación, hay varias cosas que podés hacer:

  • Decile que lo lamentás. Aunque parezca obvio, ayuda mucho sentirnos acompañados en el dolor.
  • No la consueles con frases del estilo «ya vas a tener otros hijos», o «tenés que ser fuerte, tenés otros hijos que cuidar», o «seguro que fue mejor así». Si no se te ocurre qué decir, es mejor acompañar desde un silencio cordial.
  • Preguntale directamente qué necesita. Mostrate disponible sin invadir. Si hay otros hijos, no les mientas sobre lo que pasa, ayudalos a comprender el dolor que está pasando su mamá, que es el dolor de ellos también.
  • Acompañala en las distintas etapas, aceptando cuando necesite hablar del tema y cuando no.

Se te ocurren otros tips? Pasaste por este proceso o conocés a alguien que lo haya hecho? Dejame un comentario!

 

2 Comments

  1. Sin duda esun proceso duro, pero se puede y el acompañar desde el lo siento y que necesitas fueron las cosas que hicieron la diferencia en el mio.
    Casi nadie te lo dice, la mayoria suele decir automaticamente: ya vendra otro!! tenes que seguir, tenes una hija y no te puede ver mal!!
    Y nada de eso es asi……….no importa que vengan otros, me importa que perdi este bebé, si seguro voy a seguir pero cuando haga mi duelo y para eso necesito tiempo. Amo a mi hija y ella entiende mi dolor porque se lo cuento y es parte de este proceso. Pero claro la mayoria no entiende que a nuestra hija le compartimos todo lo que vamos viviendo y ella sabe……
    Por suerte desde mi sentir y por que supe armamrme de herramientas y parte de mi vida es acompañar, ya que soy Doula pude transitar este proceso que fu muy intenso para mi tuve que sanar muy desde adentro.
    Aborto espontaneo a las 10 semanas.

    1. Gracias x pasar y compartir tu historia, Catherine! Te mando un abrazo <3

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *