Cierre de la campaña «Voces uruguayas contra la violencia obstétrica»

violencia obstétrica
Descargá GRATIS el libro, haciendo click en la imagen

El 25 de noviembre de 2014 se celebró, como cada 25 de noviembre, el Día contra la Violencia de Género. Dentro de dicha conmemoración, se incluyó el Día Contra la Violencia Obstétrica, dado que se considera que dicho tipo de violencia se incluye dentro de la violencia de género por definición. Debido a que la violencia obstétrica vulnera Derechos Humanos de las mujeres y sus familias, se gestó una causa llamada, 16 días de Activismo Contra la Violencia de Género, que invitaba a hacer activismo social desde el 25 de noviembre al 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.
Conversando sobre el tema, junto a Camila Chiribao, de Raíces Salvajes, nos propusimos lanzar una convocatoria, que llamamos “Voces Uruguayas contra la Violencia Obstétrica”.

violencia obstétricaPensamos invitar a las mujeres a hacernos llegar sus relatos sobre situaciones de violencia vividas durante la gestación, embarazo, parto, puerperio y pérdidas perinatales, con el objetivo de poner tanto dolor en palabras, brindar un espacio para hacer escuchar su voz, y saber que no están solas y que existen muchos recursos para denunciar, sanar y prevenir la violencia obstétrica. De hacer visible lo invisible.

violencia obstétricaY también, ¿por qué no soñarlo?, con el objetivo de llegar a todos aquellos involucrados, para iniciar un cambio real en la atención a la salud sexual y reproductiva que como sociedad nos estamos dando.

violencia obstétricaCuidar de este tipo de relatos, honrarlos y acompañar a quienes los han vivido, fue muy intenso para las dos y trajo también nuestra propia vivencia, y una oportunidad más de sanar, de resignificar el nacimiento de nuestros hijos.

violencia obstétricaLa respuesta superó todas nuestras expectativas. Al principio tímidamente fueron llegando, y ya los últimos días fue un aluvión. Palabras, miles de palabras rodeándonos, mucho dolor, pero también amor y fortaleza. Suele pasar que cuando las mujeres se juntan y unen sus voces (aunque sea virtualmente), cada una encuentra dentro de sí la fuerza para unirse y ser cada vez más.

Se nos ocurrió entonces, unir los relatos en un libro, junto con los recursos y herramientas que existen en este momento en Uruguay, para denunciar estas situaciones, e intentar sanar las heridas.
Esperamos que cumpla su objetivo.

 

violencia obstétrica
Descargá GRATIS el libro, haciendo click en la imagen

 

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *