Qué hacer con la adicción a la tele?

tele

Hoy vengo a plantearles una pregunta:

Qué hacer con la adicción a la tele?

O la tablet, o la compu (maldito youtube…), o el sustituto tecnológico que se les ocurra.

A mí realmente me preocupa el tema, creo que somos una generación bisagra; cuando éramos niños sólo había tele, y sólo algunas horas por día. Ahora hay un bombardeo constante de imágenes desde todos lados. Y ni siquiera tengo la excusa de «Se terminó el programa que tanto te gusta, ahora a jugar al pasto«… porque sabe perfectamente (con 2 años!!!) que le puede dar play otra vez, y otra, y otra, y otra…

Para nuestros hijos, esto es lo «natural». Lo que siempre existió. De hecho, existe una expresión: «nativos tecnológicos«. Thiago no tenía un año y ya sabía scrollear con la ruedita del mouse. No me imagino qué pasará cuando él tenga hijos…

Necesidades encontradas

Al mismo tiempo, lo reconozco: si mi hijo sabe lo que es youtube, es porque hubo una primera vez en que necesité tenerlo una hora quieto, y le puse una colección de su dibujito favorito.

Así que hoy disparo mi pregunta, y me encantaría que se arme debate en los comentarios del post:

Cómo lo manejan ustedes? Qué aconsejarían a una familia amiga que esté pasando por esto?

Espero sus experiencias!!!

23 Comments

  1. En casa nos pasa asi:
    Solo tenemos una tele. No hay en las habitaciones
    No esta prendida todo el dia
    Prefiero que vean Youtube, Netflix o dvds antes que la tele común que pasa publicidades a cada rato.
    Prefiero no ponerla como enemiga si no como herramienta. Creo que si la prohibo se vuelve objeto de deseo. Pero tampoco le dejo toda la libertad. Hay dos o tres dibujitos que no quiero que vea y sabe mis razones (ademas de malas palabras, se tratan mal, no tiene mucho sentido, etc).
    A veces si la uso por conveniencia, o cuando quiero que se relajen un poco. Pero no me abuso.
    Y siempre me funciona una alarma. Bueno, vas a ver «x» minutos. Cuando suena la alarma, apagas solo. A veces se apaga con buena onda, otra veces con llanto.

    Para mi tambien es un conflicto la tele. Tengo semanas en las que me molesta mucho que vean mas de lo que yo quiero. Y a veces hago esta ecuacion, mientras más pantalla (móvil o notebook) tenga yo, mas tienen ellos.
    A veces es una forma de escape. Pero siempre trato de acordarme que el problema no es la tele, si no yo, y las actividades que le presente.

    1. Muy buenas ideas, Dulcia, gracias. Acá también tenemos sólo una tele, pero tenemos 3 computadoras y 2 celulares. Papá y mamá trabajan con la compu, así q es obvio que él también las quiera usar jeje.
      Muy buena la frase final… espero recordarla en el próximo conflicto jejeje

  2. Mi hijo tiene 2 años y dice Youtube!!! va a lo de mi madre le PRENDE la compu y dice youtube. Cuando esta solo conmigo no me pide porque sabe que en mi telefono no lo puede hacer (es bastante basico el aparato) y la compu la prendo de noche cuando ya esta dormido. Pero con mi marido le hace berrinche para que le de el celular y mirar lso videos de Xuxa.
    La verdad yo la solucion que le encuentro y ya se lo he dicho a mi marido es que desaparezca el celular pero claro si el niño lo ve usandolo y jugando esta dificil que no lo pida no??. ojo yo tambien lo he usado como herramienta para mantenerlo quietito y hacer algo mas pero lo que me sorprende es como se enganchan con esas cosas al punto que les hablas y no te escuchan y tampoco juegan con sus juguetes.
    Lo que se me ocurre es econderle algunos juguetes y cada tanto ir rotandolos. cuando era mas chiquito lo hice y se entusiasmaba mucho cuando veia juguetes nuevos pero claro era mas chico.
    No me gusta sacarle el celular a la fuerza y que quede llorando pero muchas veces es la unica solucion.

    1. Jajaja Verónica me hiciste reír con que «dice Youtube». Acá no, pero sabe perfectamente que en la compu los dibus no se acaban :/
      Creo que lo que está bueno es tener en cuenta que «sacar el celular a la fuerza» no es en realidad una solución. Ojo, yo también lo he hecho. Y ahí lo que queda es consolar, aceptar la reacción como válida, compartir el dolor por tener que aceptar ese límite. Pero para nosotros, está bueno tener presente, como decía Dulcia, que fuimos nosotros los que creamos el problema…

  3. Justo estoy con este tema en la cabeza, porque veo que el papá le muestra videos a enzo (1) en la tarde cuando quedan solos, y ayer le puso unos videos y bailaban juntos, mientras yo terminaba la comida. Creo que nunca lo ha hecho más de 1/2 hora, pero cuál es el límite? que está bien, que está mal…? Nunca lo hemos puesto frente a una compu tipo zoombie, pero capaz que mostrarle algún contenido está bueno y siento que me da hasta miedo hacerlo… Un comentario… El sábado estábamos en un cumple y habían 3 hermanitos cada uno con su tablet. Yo iba llegando y una de las nenas me chocó sin darse cuenta, porque iba caminando y viendo la pantalla! que fuerte, no? me impresionó!!!

    1. Gracias por el aporte Tati, es tal cual, yo también me hago esas preguntas todo el tiempo. Antes de que naciera Thiago, me decía a mí misma que no iba a ver una pantalla hasta que tuviera 2 o 3 años… jajaja las circunstancias me ganaron por todos lados. Si nos ve constantemente trabajando con la compu o el celular, es obvio que va a querer ver!!!
      También me pasa eso de ver otros nenes embobados… y es refuerte sí… Thiago se cuelga pero acá en casa, si salimos a un parque, una reunión, o la casa de los abuelos… ahí ni se acuerda de la tele.

  4. Que temón! tengo dos hijos, uno de 5 años (le encanta todo lo electrónico desde bebe le llamaba la atención la tele, fuera lo q fuera).

    Mi segunda hija, 2 años… odia todo lo tecnológico, apaga la tele,le pide a su abuela q deje el cel! al padre q deje la compu, se la cierra!.

    Personalmente, con mi hijo de 5, que es con el cual me identifico totalmente con esta problemática, lo que hago es decirle que cuando termine ese capitulo o la partida del juego vamos a apagar la tele, o la compu. O antes de empezar decirle uno solo nada mas, a veces cedemos en dos si son cortos (digo cedemos pq se da en el momento) siempre se enoja los primeros minutos pero después, ya busca algo para hacer, o me pide de jugar a algo juntos…

    Hay veces que me dice mama ya jugué pila de rato, ahora puedo?? ahí es donde me cuestiono un poco… al final el juego es una «obligación» o medio para hacer lo otro? Pero en realidad, si veo q disfruta de los juegos cuando no esta la tele prendida..

    el consejo apagar la tele. En un video de waldorf que me paso una colega tuya, decía algo así como: apaga la tele… espera.. y el juego aparece solo… es tal cual

    1. Gracias Aldara!! Está muy bueno lo de negociar ratos. Pasa que acá todavía no se comprende la noción temporal jeje.
      Y claro, con 5 años ya hay otro manejo conceptual, está interesante eso que decís… habría que ver qué significa jugar y ver la tele para él… le has preguntado? Yo creo que esto viene por eso que decía, que para ellos lo «natural» es usar el recurso de las pantallas…

      1. Si claro son edades re distintas! Por eso también compartí la experiencia de mi hija chica, es increíble como algunos nacen con ese gusto a lo tecnológico! y otros ni corte le dan! Y al grande, le voy a preguntar eso cuando me lo diga, por suerte no es siempre que me lo dice!! pero si no existiéramos nosotros q estamos mediando,se pasaría todo el día mirando seguro!

  5. Que lindo tema! Desde mi punto de vista hay algo fundamental. Si nosotros los adultos miramos tele y además estamos con el celular vario rato, entonces es lo que le estamos enseñando, podemos decirle que no lo hagan? No creo. El ejemplo nuestros es lo primero que maman. Por otro lado, es cierto, estamos en una era donde la tecnología nos abarca (y nos agobia), tampoco podemos prohibir. Recuerdo una partera que me dijo una vez que a los bebés hasta los 6 meses mínimo es conveniente no ponerlos delante de ninguna pantalla de tele o compu, porque su cerebro no está preparado para recibir esa cantidad inmensa de estímulos. Y es cierto, increíble todos los sentidos que usamos. Y me dijo, son 6 o 7 meses nada mas. Aunque estén viendo adultos das vuelta al bebé, y me dijo que después iba a notar la diferencia. Hoy entiendo. Yo extendí lo más que pude el tema y recién ahora me pide dibujitos pedro con dos años y a los 5 o 10 minutos se embola. Si veo que se engancha mucho, voy a buscar algún juguete que le llame la atención o alguno de sus favoritos, me tiro con él al piso y a jugar. Claro, nos lleva un poco más de tiempo y dedicación, pero en 10 minutos ya se olvidó de los dibujitos. Los celulares cuando llego a casa intento ni usarlo, los guardamos y listo. Si no los ve no se acuerda. Seguramente mas adelante tenga que encontrar otras estrategias!!

    1. Muchas gracias Mercedes! Es tal cual, somos nosotros los que tenemos que revisar nuestra postura ante el tema…

  6. Buenas!!! Aca Guille tiene cinco años, con el celu ya se le explico varias veces que es para trabajar o contactarse con la familia y amigos, a veces pasa que pide para «escribir» a sus tias y lo dejamos (con ayuda por supuesto) y cuando ha pedido que le compremos uno (ya que hay compañeritos que si tienen)se le explico el motivo por el cual no lo necesita y por ahora venimos bien, si pasa que alguien le presta su cel para jugar caso de tias o abuelos se le pone un limite de tiempo y en caso de que se le hable y no responda «cuando se embobecen» se retira inmediatamente, marcando que se puede usar pero no perder contacto con la realidad(o al menos intentarlo).
    La tele la ve desde pequeño( estaba enamorado de el dvd con las canciones de maria elena) pero muy controlados los contenidos hasta el dia de hoy, le gustan mucho las pelis y en casa generalmente hay y las mira en el dvd. Y siempre tiene un limite de tiempo que no siempre es exacto Ej. miras un ratito y cuando mama va es hora de dormir por lo tanto hay que apagar, procuro no aparecer y apargar enseguida sino avisar que va a pasar en unos momentos, como para no generar un choque y que este preparado.
    Y como consejo si se puede llamar asi, una vez lei una frase que me ha ayudado mucho » el aburrimiento es la madre de la creatividad», y es asi tal cual!!! hay dias que por distintos motivos no prendemos la tele y el juega infinitamente con sus cosas, creo que esta en nosotros fomentarlo!!! si tratamos de entretenerlos constantemente no logramos que desarrollen ni su imaginación ni su creatividad. podria hablar horas del tema con cinco años tengo muchas cosas vividas jeje pero por hoy espero aportar un granito de arena con mi comentario!

    1. Excelente Marisa! Qué buenas ideas! Gracias!

  7. Hola chicas, en casa también tenemos sólo una TV en la sala, nada en los cuartos, yo tambien prefiero o ciertos canales de TV de paga, Netflix o DVD. Yo he tenido varios temas con la TV por que mi esposo y mi mamá (cuando está de visita) la usan mucho más que yo como herramienta para distraerla. Mi esposo se la ponía en las mañanas los fines de semana y a la hora de darle de cenar. Asi que cuando deje de trabajar para dedicarle más tiempo, tuve que manejar estos hábitos a los que no estaba de acuerdo. En las mañanas esta prohibido ver TV y aunque es más dificil para mi, trato de acudir a diferentes actividades para mantenerla ocupada. Netflix y youtube los manejamos así, mi esposo es el único que le pone Netflix, yo le digo a la pequeña que yo no se hacerlo y así ya no me insiste. Y youtube solo lo ponemos en los celulares y cuando estamos fuera de casa, así que la única opción que tiene en casa es la TV. En lo que no he podido cambiar o manejar es a la hora de la comida que está super acostumbrada de comer con la TV enfrente. Veremos que se me ocurre para cambiar esto. Saludos,

    1. Gracias Rocío por tus aportes! Qué tal si cambian la forma en que se sienten a la mesa? O proponer algún juego mientras comen…

  8. que tema che…. si bien mi gordo es chiqui todavía, 2×3 pienso en eso ya que yo consumo mucha tele igual la prendo para que este ahi. La verdad no me gustaria que Salva se pierda de cosas x ver tele.

    1. Está bueno eso Dinorah, hacer conciente qué significa para nosotros la tele. Y ver qué queremos hacer al respecto, para mostrarle opciones a nuestros hijos. Yo no creo que la cuestión sea «tele sí» o «tele no». Bien usada puede ser una gran herramienta.

  9. muy buen tema Mariel,
    como comentaban algunas, depende del uso que se le dé en la casa. Yo estoy con mi hijo por las mañanas y no prendemos la tele. A veces me pide videos de youtube en el cel pero si le propongo cualquier otro juego conmigo, lo prefiere. Mi esposo tiene la costumbre de tener la tele como compañía y supongo que por eso Mateo tampoco le da mucho corte, es un ruido, pero no le presta atención 😀
    A veces se cuelga con algo de youtube en la compu, pero lo deja apenas tiene la posibilidad de salir a hacer mandados, ir a jugar al patio o hasta visitar a la vecina 😀

    Un abrazo grande!!!

    1. Gracias por el aporte Raquel! Es tal cual, yo a veces prefiero la tele a la compu xq al ratito se aburre y se va a jugar solo. Con la compu en cambio, se queda hipnotizado. Aunque también es cierto lo q dice Dulcia, q con la tele se exponen a la publicidad constante. Supongo que nada es perfecto 😉

  10. Nosotros hemos comprobado lo de que si la tele no se enciende no tarda en jugar con otra cosa, eso si, procuramos tener sus juguetes a mano.
    También que prefiere jugar con nosotros a cualquier otra cosa pero claro, no siempre es posible…
    Respecto al tema de las tablets, ordenadores y teléfonos móviles… desde que me enteré de lo que su uso puede afectar a sus cerebros en pleno desarroyo, lo limito al máximo, incluso envié una nota a mis vecinos para que apaguen sus wifis cuando no los usen pero creo que este tema se nos está yendo de las manos.
    Os dejo un enlace con la noticia que me dio la alarma. Considero que es muy importante que se difunda, es muy fuerte:
    http://www.lavanguardia.com/lacontra/20111010/54228364832/no-se-olvide-de-apagar-el-wi-fi-por-la-noche.html

    1. Muchas gracias por tu aporte Elena!! Es genial ir generando conciencia!

  11. Cuando mi bb nacio yo jure no dejarlo ver tv hasta q fuera grandecito pero la abuela cambio todo, a sus apenas 5 meses un mal día no dejaba d llorar asi q la abuela lo agarro y lo puso en su sillita frente a la tv, y el quedo facinado, asi q cada q lloraba la solucion era la tv al principio no me gustaba la idea pero luego cedi pues me ayudaba bastante xq yo podia hacer mis cosas, ahora se me ah pasado el tiempo y digo que eh echo mi hijo de 1año y 8 meses se la pasa viendo tv la gran parte del dia si juega come y todo eso pero tiene q tener el tv prendido, cuando salimos no lo echa de menos pero tan solo llegar a casa es correr a su cuarto con sus juguetes y su tv , solo ve un canal y es especial para bebes, los dibujitos lo hacen reir mucho y las canciones las baila y le encantan, yo para estimularlo un poco mas me pongo a cantar y a bailar con el y le explico lo q esta pasando con los personajes pero siento que no debe ser asi no quiero a mi niño pegado al tv para siempre quiero q jugue y corra pero no se como quitarle la mala costumbre… Ayudaaa !!!

    1. Gracias por pasar y comentar! Creo que te puede ser útil leer los aportes de los otros seguidores del blog… generalmente cuando la tele se usa de «intermediario», algo así como una niñera, que según lo que contás es tu caso desde esa vez de la abuela, si nos proponemos brindar el contacto que el niño está pidiendo, la tele pasa a un segundo plano.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *