Showing 9 Result(s)

Cómo sanar nuestra relación con la menstruación

Seguramente, si sos mujer y vivís en una sociedad occidental patriarcal como la mía, hayas crecido con un concepto de la menstruación: que es algo sucio, o cuando menos incómodo, que se debe esconder y hacer todo lo posible para que pase desapercibido, incluso para vos misma. Prender la televisión es estar expuesta constantemente a …

puerperio temprano

Puerperio temprano: nace una Mamá

Luego del parto, ha nacido un bebé, pero también está naciendo una mamá. El puerperio temprano es una etapa revolucionaria, y si la aprovechamos, muy rica en enseñanzas sobre nosotras mismas. Si hay un cierto grado de contacto con las emociones, seguramente te sorprendas de la gran movilización que se genera en el post-parto, y …

El cuarto ecosistema: sociedad

El cuarto ecosistema: Sociedad

El «último» ecosistema en esta serie, es la sociedad. Si el niño ha tenido un embarazo autorregulado, ha nacido en un parto respetado y orgonómico. Si ha vivido una fase oral satisfactoria, llenando toda su necesidad de fusión con su madre. Si luego ha contado con la función paterna, que le ha mostrado el mundo …

Cómo encarar el destete

  Si has seguido los artículos del blog, sabrás ya que planteo el objetivo de la crianza respetuosa de los ritmos y necesidades del bebé y el niño. El desarrollo autorregulado es la mejor vía para prevenir la generación de problemas emocionales y psicológicos, y también físicos. El destete no es la excepción en esto. …

familia, el tercer ecosistema

El tercer ecosistema: Familia

El pasaje al tercer ecosistema, la familia, se da naturalmente cuando el niño va dejando de necesitar a su madre de forma tan «absoluta», por así decirlo. Esto no quiere decir que a los tres años se vayan a vivir solos 😉 Por supuesto que siguen necesitando a mamá. Pero ya esa necesidad se da …

ser suficientemente mamá

Ser suficientemente mamá?

El domingo pasado fue el día de la Madre en Uruguay y en bastantes países. Así que hoy voy a reflexionar un poco sobre qué significa ser mamá para mí, en la sociedad en que vivimos. Pasen, lean y comenten! La maternidad en nuestra sociedad Todos, sin excepción, nacimos de una madre. No hay vuelta …

cólicos del bebé

Cómo afrontar los cólicos del lactante

  En las primeras semanas de vida, o incluso hasta los 3-4 meses, muchos bebés sufren lo que se ha dado en llamar «cólicos del lactante». Es una etapa pasajera; de un día para otro, los famosos cólicos se van. Pero mientras esto no sucede, los papás -y el bebé por supuesto- la pasan bastante …

mamá, el segundo ecosistema

El segundo ecosistema: Mamá

Retomamos la serie de artículos sobre el desarrollo evolutivo, comenzada aquí. Hoy les hablaré sobre los primeros meses después del parto. El segundo ecosistema: Mamá Como ya hemos repetido en distintas ocasiones, durante los primeros ocho o nueve meses post parto, el bebé y su mamá continúan fusionados, energética y emocionalmente. Esto es así para …

grupos de crianza

Grupos de crianza: sectas totalitarias?

Si siguen el blog desde hace un tiempo, sabrán ya que tengo el placer de coordinar grupos de crianza. Es una experiencia que recomiendo, ya que se encuentra una compañía afectuosa que nos ayuda a crecer como padres. Pero como cualquier espacio de intercambio humano, también allí podemos volcar nuestras sombras, y transformarlo en algo …